Dos diputados provinciales abandonan el barco del Peronismo Federal

El proceso se inscribe en un marco de diálogo con las autoridades provinciales y partidarias, y en especial con el gobernador Sergio Urribarri, “quien ha dado muestras claras de su intención de fortalecer al justicialismo entrerriano en base a un proceso de unidad que permita dejar atrás divisiones circunstanciales”, se indicó en una declaración conjunta de ambos dirigentes. Asimismo, destacaron la predisposición de otras autoridades partidarias para generar ese marco de diálogo.

Al formular el anuncio, los legisladores recordaron que en 2011 el apoyo electoral al oficialismo fue contundente a nivel provincial. Sin embargo, los electores de varias ciudades eligieron una propuesta diferente a la del oficialismo en el plano local, lo que implica una definición clara de la responsabilidad de esos gobiernos municipales respecto de la relación que deben tener con el gobierno provincial, que debe ser lo suficientemente buena para garantizar el desarrollo de esas comunidades.

“De allí, la responsabilidad que nos cabe, en el ejercicio de nuestra tarea legislativa, de realizar el mayor aporte a resolver los problemas de los entrerrianos. Entendemos, en ese sentido, que nuestra tarea se cumplirá de mejor manera desde un bloque separado del FEF, más allá de que tampoco nos sumaremos al del oficialismo”, indicaron ambos legisladores. “No implica esto una valoración negativa del rumbo del trabajo político del bloque que dejamos, sino la decisión de priorizar claramente nuestra responsabilidad para aportar al buen desarrollo del gobierno”, agregaron Lara y Almada.

Ambos legisladores se refirieron también a la visión del tema que se tiene desde dentro del peronismo. “Desde el punto de vista partidario, los que militamos en el justicialismo sabemos que la expectativa de miles de compañeros era que, pasada la elección de octubre, el justicialismo volviera a la unidad. No la unidad a la fuerza del pensamiento único, sino la unidad que nos demanda nuestra identidad, y que en innumerable cantidad de veces hemos mantenido pese a la diversidad de opiniones”, señalaron.

Y agregaron luego: “Así como nos pareció inoportuna la decisión adoptada por el Partido Justicialista de aplicar sanciones a quienes habían integrado listas de otros partidos, entendemos ahora que es una decisión favorable que se las deje sin efecto y se convoque a los dirigentes con representación institucional a mejorar el desarrollo de la tarea que le encomendaron los entrerrianos”.

También señalaron que la decisión de retornar al PJ responde asimismo “a una demanda cada vez más fuerte de los militantes y afiliados al partido que ya no le encontraban sentido a mantener esta división en términos antagónicos, cuando existe en general una mirada común sobre lo que se pretende para el futuro de los entrerrianos”.

Entradas relacionadas