miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Ejecutivo respondió a las dudas por la diferencia de precios en el pavimento

Días atrás, ediles de la UCR y el FEF presentaron un pedido de informe pidiendo conocer porque a los frentistas de calle 3 de Febrero, el metro lineal de pavimento les costó el año pasado alrededor de $ 1.600, mientras que a los de calle Entre Rios, -en el marco de una obra similar- solo $ 1050 en mayo de este año.

En este sentido, el informe de respuesta fue redactado por el actual titular del área de Obras y Servicios Públicos, el Ingeniero Javier Enesefor, y en el mismo se señalan varias cuestiones. Una de ellas tiene que ver con el cálculo del costo del pavimento de calle 3 de Febrero (que se hizo el año pasado, bajo la gestión de Juan Javier García), algo que pedían los concejales opositores. En la nota, Enesefor dice que “respecto del precio a cobrar a los frentistas de calle 3 de febrero (…), solo se cuenta con una nota del por entonces Secretario de Planificación Infraestructura y Obras y Servicios Públicos (el Arq. José “cacho” Brarda) indicando el precio del metro cuadrado y el ancho a considerar, de donde resulta el precio por metro lineal de $ 1.694”.

Luego, y ya con relación al precio –mas barato- de la obra de pavimento en calle Entre Ríos, el funcionario dice que “no se contemplaron los siguientes costos:
-Costo de provisión del ripio.
-costo de mano de obra para la ejecución de las tareas de movimiento de suelos.
-Costo de operación, mantenimiento y amortización de equipos para las tareas de movimiento de suelos.
-Costo de tareas complementarias (profundización de conexiones domiciliarias de agua y desagües cloacales, reemplazos de conexiones reparadas por conexiones nuevas, etc.)
-Gastos generales de obra (movilidad, gastos administrativos, topografía, etc.)

Y continúa: “por omisión, en esa oportunidad dichos costos no fueron incorporados al cálculo del precio del metro lineal. Al día de la fecha, y habiéndose realizado ya cuatro cuadras mas de pavimento de similares características, se puede verificar que si se incorporan los costos anteriormente mencionados, se alcanzan precios muy similares por metro cuadrado, siendo la única variable el ancho de la calzada”.

Desde el bloque de la UCR, se dijo a DIARIOJUNIO que “se está estudiando el informe” y que en algunos días emitirán un comunicado al respecto.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario