“Se realizó la primer jornada organizada desde la Subsecyt para tratar lo que está haciendo en materia de los polos productivos y clusters científicos tecnológicos. Se abordaron diversos temas, pero la idea general era conocernos y saber qué actividad está haciendo cada uno para armar una agenda tentativa para 2013 que contemple encuentros, además de poder articular entre todos formas de trabajo y líneas de acción”, comentó la subsecretaria de Ciencia y Tecnología de la provincia, Luisina Pocay.
En ese marco, aseguró que “el objetivo es trabajar en equipo y las líneas de esa agenda se irán delineando en función de lo tratado en este encuentro y lo que cada uno de los proyectos vayan sugiriendo. La idea es definir entre todos las líneas prioritarias para la provincia”, insistió.
Además, y en el marco de esta tentativa agenda, la Subsecyt ya convocó a los referentes a una jornada de cooperación internacional para la primera semana de octubre en Paraná, y una capacitación sobre propiedad intelectual para el 24, 25 y 26 del mismo mes.
Por otro lado, se convocó a referentes de Aglomerado Productivo de Tecnología Médica (AT-TecMed) de Entre Ríos que se conformó a partir de un aporte económico del Fondo Tecnológico Argentino (Fontar) con el propósito de dar detalles de la dinámica de trabajo y los alcances del mismo. Pocay sostuvo que “en general, a las empresas e instituciones les cuesta bastante trabajar en el marco de un polo. Por eso, en esta primera jornada destacamos al aglomerado de tecnología médica no para replicar el modelo, sino como ejemplo para poder preguntarse primero qué es lo que se quiere hacer a la hora de delimitar el camino a seguir”, acotó.
En cuanto a los pasos a seguir, precisó que “la Subsecyt colaborará en la definición de criterios, además de elaborar un documento con las inquietudes particulares y generales para trabajar articuladamente. Hay que aprovechar las líneas de financiamiento a nivel nacional y a nivel provincial, por lo cual avanzaremos en ajustar el cómo vamos a articular”, remarcó.
El encuentro
Cabe recordar que este encuentro es parte del trabajo que viene realizando la Subsecyt y que incluye también un relevamiento de los proyectos que se vienen desarrollando en Concordia, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y Paraná. Al respecto, recordó que “al iniciar la gestión, el gobernador Sergio Urribarri nos encomendó la tarea de llevar a cabo el análisis de los polos tecnológicos, aglomerados productivos o clusters de Entre Ríos”.
Histórico
El gerente del AT-TecMed de Paraná, Gustavo Bizai, aseguró que “el encuentro es histórico porque, hasta donde yo tengo memoria, no se había realizado nunca un encuentro de estas características con los actores que están organizados en polos o parques o que tienen intenciones de hacerlo”.
“La iniciativa es muy importante porque al ser la extensión de la provincia muy grande muchas veces es difícil comunicarse entre las costas, además las temáticas de algunos polos son transversales a varios polos y esto fortalece al desarrollo científico tecnológico de la provincia. Tenemos que vernos como complementarios y no como competitivos, y éste es el principio de una alianza que tenemos que hacer todas las instituciones en beneficio de llevar adelante un proyecto serio en el desarrollo de la ciencia y la tecnología en Entre Ríos”, acotó.
Cabe destacar que el Aglomerado Productivo en Tecnología Médica es referente en cuanto al modo de trabajo y operatividad que ha logrado, por lo cual Bizai brindó precisiones respecto a los alcances y la dinámica de trabajo que se impuso el polo. “Estamos trabajando muy seriamente y estamos muy conformes con las empresas e instituciones porque todos lo hemos tomado con mucha responsabilidad”.