martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En Concordia unas 300 personas se manifestaron contra el gobierno de Cristina

La marcha circuló por calle Corrientes hasta Urquiza y desde allí hasta calle 1° de Mayo frente a la cooperativa eléctrica y Plaza 25 de Mayo, donde finalmente se concentraron.

Las consignas que se blandían en Concordia no distaban de lo que vienen señalando los grandes medios nacionales claramente opositores a este gobierno. Protesta por el cepo al dólar, porque no queremos ser como Venezuela, o porque esta es una dictadura y cosas por el estilo. Otras además como basta de atropellos, de corrupción y de mentiras o el exagerado “salvemos la patria”, en fin, consignas que con todo derecho pudieron ser expresadas sin inconvenientes.

Lo importante de destacar es que la inmensa mayoría de los que se movilizaron aquí y en el país pertenecen o son simpatizantes de distintos partidos que, en las últimas elecciones no lograron mucho más que el 20 % de adhesión a pesar de la imponente movida mediática que intentó, como ahora, fogonear el discurso anti K.
Esos ciudadanos se pudieron expresar ayer y lo pueden seguir haciendo hoy sin ser reprimidos, ni perseguidos, ni nada que se le parezca.

La democracia es esto, que todos nos podamos expresar sin inconvenientes.
Bueno es señalar también que así como estos sectores tienen derecho a la protesta, el gobierno tiene el derecho y la obligación de defender lo que el 54 % de la población votó en las pasadas elecciones y eso significa persistir en las políticas que llevaron a que esa imponente cantidad de personas apoyaran este modelo de país hoy encarnado en la presidente CFK.

Si las personas votaron y lo pudieron hacer sin problemas y se eligió lo que se eligió no hay nada que decir, así es la democracia. Los que no están de acuerdo, se organizaran y en las próximas elecciones tendrán la posibilidad de apoyar a quienes quieran.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario