De acuerdo al texto del pedido de informes al que accedió DIARIOJUNIO, hay una singular diferencia entre lo que se le cobraba a los vecinos el año pasado, comparado con este año, y sin que haya justificación alguna de ese costo mayor.
Los ediles Dalmolin, Lena y Fochesatto (UCR) y Pezzini (FEF) advierten que al 30 de noviembre de 2011, el costo del metro lineal (el que pasa por enfrente de una propiedad) era de $ 1.694 pesos (algunos ya lo pagaron, otros lo están haciendo en cuotas) para los vecinos de calle 3 de Febrero, mientras que al 9 de mayo de este año, a los vecinos de calle Entre Ríos, se les cobró $ 1.050, es decir, $ 644 menos.
Los concejales complementan su inquietud señalando que “de acuerdo a la facturación, el ancho de las calzadas es el mismo, por cuanto tampoco justifica esta diferencia de precio por metro lineal”. Indican, también que “no se observaron en ninguna de las dos arterias la necesidad de realizar otras obras que dan razón a este aumento”.
El pedido concreto es que se informe “como se realizó el cálculo de costos para ambas arterias”; “que parámetros se adoptaron para establecer precio por metro lineal de contribución por mejoras en ambas arterias” y “los motivos que justifican la diferencia porcentual en menos de los precios de facturación a seis meses posteriores”.
HIPERMERCADOS
Por otra parte, el edil radical Rubén Dalmolin solicitó un pedido de “interpelación” al Director de Hacienda, el contador Danilo Stempelatto, por la apertura de un nuevo supermercado –de origen chino- el fin de semana.
Ocurre que de acuerdo a declaraciones mediáticas del funcionario, si tanto ese supermercado, como el “VEA” abrían sus puertas, iban a ser clausurados, ya que, al menos uno de ellos (éste último), no tenia regularizada su situación con el Municipio, y ambos incumplen con lo exigido por la ley provincial 9393, que regula la instalación de grandes superficies comerciales (regula que no sean de más de 500 metros cuadrados).
Y el supermercado chino estuvo abierto todo el fin de semana.