Ayer, el titular de la Asociación Gremial del Magisterio (Agmer) de Paraná, Daniel Ruhl y afiliados a Osplad, fueron recibidos por el titular de la bancada radical, Agustín Federik, a quien expusieron los problemas que aquejan a la entidad. Ruhl explicó que hace seis meses que los afiliados no cuentan con servicios y enumeró situaciones complicadas que deben atravesar en consecuencia.
El proyecto del radicalismo tiene por fin asegurar el financiamiento con recursos propios y provenientes de los aportes de los beneficiarios de dicha obra social en la Provincia. Hoy carecen de las garantías mínimas de que se le brinden lo establecido a través del Programa Medico Obligatorio -PMO- a los afiliados de las obras sociales de la República Argentina. La UCR reconoce a Osplad como la obra social docente «más importante del país, con más de 35 años de experiencia» y consideró que en el presente «y en un marco general de crisis, los afiliados entrerrianos en la misma no están exentos a lo que sufren estos en el resto del país».
Actualmente esta cuantificada una deuda de la Administradoras de Programas Especiales (APE) de ciento sesenta y siete millones de pesos con la citada obra social, entre otras deudas. Esa situación torna muy grave su situación a nivel nacional, por lo cual se hace imprescindible asegurar a los afiliados entrerrianos una solución desde el poder ejecutivo provincial estando disponibles esos recursos que los mismos generan con sus aportes.
La bancada radical sostuvo que la no prestación de los diferentes servicios, afecta directamente la preservación de la salud, siendo un derecho constitucional que el estado tiene la obligación y deber de asegurar.