sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

FUNCIONARIO DEL FMI RENUNCIÓ Y DIJO : “me siento avergonzado de tener cualquier tipo de relación con el Fondo”

Mientras las soluciones para terminar con la debacle financiera de la Unión Europea (UE) y encarrilar su estancada economía siguen sin funcionar del todo, comienzan a surgir cuestionamientos internos a los organismos encargados de monitorear los planes de ajustes que varios países pusieron en marcha para sanear sus arcas.

En el texto, que dio a conocer la cadena CNN, Doyle dijo que su renuncia se debe a la “incompetencia” que demostró el FMI en la vigilancia de la crisis global y de la zona euro, así como a las “notables dificultades que en esta crisis, como en otras, fueron bien identificadas de antemano, pero ocultadas” por el Fondo.

Doyle afirmó que, “dados los excesivos períodos de gestación y los largos procesos de toma de decisiones internacionales” para atajar los desafíos globales, era esencial que el Fondo emitiera advertencias a tiempo a los líderes de la región, aun si ellos no las hubieran escuchado.

Aversión al riesgo

El FMI falló en la “debida vigilancia y advertencia” de la inminente crisis financiera, según Doyle, debido a varios factores, entre ellos, la aversión al riesgo analítico, las prioridades a las acciones bilaterales y la excesiva influencia europea, aspectos a su juicio cada vez “más arraigados” en la institución financiera con sede en Washington.

Doyle sostuvo además que el fracaso del FMI al no alertar a tiempo a los “vacilantes políticos” sobre el descalabro que se avecinaba desembocó en el padecimiento de quienes viven en los países afectados y en el riesgo de que la situación se agrave. “Las consecuencias son que sean muchos los que sufran, incluida Grecia -y el riesgo de que las cosas empeoren-, que la segunda divisa de reserva global esté al borde del precipicio, y que el Fondo en los dos últimos años haya estado corriendo de atrás y jugando papeles reactivos en esfuerzos de última hora para salvarla”, dijo Doyle.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario