El ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de Entre Ríos, Diego Valiero, encabezó la presentación junto al director Capital Markets del Banco de Valores, Jorge Sáez; el gerente de Finanzas del Bersa, Rubén Kaplan; y el secretario de Hacienda de Entre Ríos, Daniel Rabbia, entre otras autoridades.
El ministro explicó las características de la estructura económica y de las finanzas de la provincia de Entre Ríos. “Queremos que conozcan quiénes somos los entrerrianos, qué se está desarrollando en Entre Ríos y cuál es el potencial porque al insertarnos en el mercado de capitales estamos pidiendo a los inversores que confíen en Entre Ríos, porque el crédito se basa en la confianza”, manifestó el ministro.
En ese sentido, resaltó que “tenemos que demostrar confianza por nuestra estructura administrativa y fiscal y por nuestra potencialidad para producir recursos que tienen todos los empresarios y emprendimientos de la provincia”.
Utilización de los fondos
Con respecto a la inversión de los fondos, Valiero indicó que “al ser Letras del Tesoro, son de corto plazo, y es un adelanto financiero que el tesoro lo utilizará como una liquidez más. Nosotros vamos a trabajar durante todo este ejercicio con este instrumento con el objetivo de que nos conozcan en el mercado de capitales para luego insertarnos con un título a más largo plazo y, eventualmente, otro tipo de título con posterioridad a los efectos de poder financiar emprendimientos que son necesarios hoy y a futuro”.
Trabajo en conjunto
En tanto, Jorge Sáez, director del Banco de Valores, entidad financiera del Sistema Bursátil argentino, indicó: “Nuestra especialidad son los mercados de capitales y realmente nos hemos sentido muy a gusto trabajando con el Nuevo Banco de Entre Ríos y con los funcionarios del Ministerio de Economía para poder hacer este primer instrumento de acceso al mercado de capitales”.
Luego remarcó: “Tenemos muy buenas expectativas. Creemos que la decisión estratégica que ha tomado la provincia para comenzar una etapa de financiamiento en el mercado de capitales, para apoyar todas sus políticas en infraestructura y el manejo eficiente de los fondos, es la más adecuada”.
Asimismo, manifestó: “Estamos convencidos de que esta será una primera transacción exitosa y las que vendrán también. Entre Ríos se va a distinguir por una política estratégica muy clara en el mercado de capitales”.
Proceso
Por otro lado, el ministro Valiero apuntó que el proceso para llegar a la presentación de las Letras del Tesoro se inició internamente en la provincia con la instrumentación de la legislación. Luego de la aprobación de la legislatura, el Poder Ejecutivo dictó el decreto correspondiente, tras lo cual hubo un proceso de normas administrativas del Ministerio y de la Secretaría de Hacienda para definir las Letras que ahora se presentaron en la Bolsa de Comercio.
También dijo que hubo una serie de trámites para llegar a esta instancia, como la autorización del Ministerio de Economía y Finanzas de la Nación, del Banco Central, la calificación tanto de la provincia como de los títulos, con una Calificadora de Riesgo. “Fue un proceso de intercambio de información, de requerimientos de los organismos que tuvimos que cumplir”, indicó.
Implementación
El secretario de Hacienda, Daniel Rabbia, remarcó que las expectativas “son muy buenas” y explicó que, tras la presentación pública en la Bolsa de Comercio, el martes 17 se producirá el cierre licitatorio de la Serie I donde se define un corte donde se terminan aceptando las ofertas que se reciban. El miércoles 18 se producirá la integración de los fondos.
A su vez, el gerente de Finanzas del Bersa, Rubén Kaplan, detalló que se van a licitar tres clases en una primera instancia. La clase A, que será a 45 días, y la clase B, a 75 días, ambas con una tasa de descuento que se va a pagar al final; y la clase C, con una tasa variable que vencerá a los 103 días. Además adelantó que se van a continuar otros plazos con distintos tipos de series que se están realizando.
Las garantías van a ser los recursos provenientes de la Coparticipación Federal de Impuestos Nacionales y el agente de la garantía el Banco de Valores.
Podrán participar de la licitación los agentes del Mercado Abierto Electrónico, autorizados para tal fin; agentes pertenecientes a la Red de Agentes y Sociedades de Bolsa del Mercado de Valores S.A, únicamente a través del Banco de Valores; e inversores como personas físicas o jurídicas interesadas.