“Como otras que siempre esta latente que puedan ingresar al mercado negro de armas, no es poco y ayuda muchísimo a la seguridad de Uruguay; sabemos que muchas de estas armas fueron entregadas por personas propietarias por herencia, compra, etc., que ya no las deseaban tener mas por el peligro que ellas significan, y otras tantas que estaban en manos de personas de mal vivir”, dijo el comisario.
Desde este lunes 2 hasta el 6 de julio, el móvil del Registro Nacional de Armas (Renar) implemento el Plan Nacional de Desarme Voluntario en el predio de multieventos de Concepción del Uruguay, en el horario de 9 a 14.
El lunes se llevó a cabo una conferencia de prensa en el palacio municipal en el que se brindó información sobre este programa que depende del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Ese día, el ministro de Gobierno, Adán Bahl destacó que “el programa tiene características interesantes y claves: es anónimo, no tiene ningún tipo de consecuencias legales, es voluntario, no es necesario que el arma este registrada ni que sea el legítimo usuario”.