Un lugar para los familiares de los enfermos hospitalarios

La inquietud apunta a atender “la situación de vulnerabilidad económica en que viven miles de entrerrianos residentes en el interior de la provincia y la falta de centros de atención sanitaria de alta tecnología”.
El hogar estará destinado a alojar pacientes y acompañantes derivados de los hospitales públicos provinciales a centros asistenciales de Paraná, necesitados de permanecer en la ciudad por tratamientos médicos.
De acuerdo al texto del proyecto, el Hogar Evita Entre Ríos dependerá del Ministerio de Desarrollo Social quien arbitrará “los medios económicos, financieros, de infraestructura y recursos humanos para su funcionamiento, contemplando la asistencia integral de los pacientes relacionado a asistencia profesional, gastos de movilidad de y hacia el lugar de residencia y compra de medicamentos”.
Por su parte, los pacientes y sus acompañantes deberán presentar para su alojamiento la derivación de un hospital público provincial, estudio socio-económico otorgado por Acción Social de la Municipalidad del lugar de residencia, documentos particulares de identificación y constancia de atención el centro hospitalario al que fuera derivado.
En los considerando del proyecto, Lara señala que “son cientos las familias de menores recursos que acuciados por la necesidad de atención médica son derivados por los centros hospitalarios locales a la ciudad de Paraná, especialmente a los hospitales San Martín y San Roque, donde son recibidos pero no contenidos integralmente”.
Destaca también que “trasladarse hacia una ciudad capital trae consigo innumerables gastos que la mayoría no puede afrontar y así, las áreas de acción social municipales se ven colmadas de solicitudes de subsidios y ayudas económicas destinadas a solventar traslados, comidas y alojamiento”.
En este contexto entiende que la existencia del Hogar Evita en la ciudad de Buenos Aires “es un ejemplo de atención el Estado a estos problemas, y es por ello, la intención de trasladar esa experiencia exitosa a la capital de nuestra Provincia, en los mismos términos y condiciones que ella actúa”.
Recuerda Lara que “el Estado entrerriano ha expresado en varias oportunidades’…el compromiso de abordar los problemas de manera articulada e interdisciplinaria… para…con el aporte de todos los sectores…alcanzar respuestas eficientes ante cada demanda…’, por lo que el presente proyecto debe ser contemplado y considerado como un aporte para ello”.

Entradas relacionadas