Un encuentro donde las exigencias superaron los avances realizados por la empresa

Novillo expuso los avances obtenidos a raíz de los planteos realizados en el encuentro de Concordia hace 15 días. Por un lado destacó el aumento del aporte para situaciones de emergencia a los bomberos voluntarios de Concordia, Chajarí, Ceibas, Colón, Ubajay, San José, C del Uruguay, Gualeguaychu, Ubajay y Villa Elisa elevandose de $ 800 mensuales a $ 2000 a partir de junio.
También resaltó el desmalezado y reafaltado a nuevo de 15 kilómetros en la cinta asfáltica vieja desde la ciudad de Concordia hacia el sur. Los ediles exigieron su inmediata continuidad.
Asimismo expuso el compromiso de celebrar en el próximo encuentro de C del Uruguay una reunión informando los avances en la generación de una ampliación del sistema de cobertura de emergencias accidentológicas con la red de ambulancias de cada jurisdicción.

El encuentro prosiguió con un debate donde se manifestaron los siguientes reclamos:
• La presencia de animales a la vera de la ruta y la necesidad de generar un sistema de multas y sanciones tanto a la concesionaria como a los propietarios linderos a la ruta por la no reparación de la las alambradas.
• Aumento del aporte a bomberos conjuntamente con el aumento del peaje
• Cantidad de ambulancias exigibles por contrato de concesión dado que las actuales son pocas.
• Equipos de radar se encuentran en zonas no permitidas, banquinas cuando esto esta prohibido por ley nacional de transito, cumpliendo una función recaudatoria
• Urgente necesidad de una copia integra del contrato de concesión.
• Preocupación por zonas grises donde como Ubajay no llegan a tiempo los servicios de ambulancias de Colón o de Concordia, con lo que debe ocurrir en la emergencia el servicio de su ciudad, dejando desprovisto a la misma.
• San José, Ceibas, Villa Paranacito, Ibicuy y Federación también están en la misma situación onde el servicio de emergencia de ambulancias no esta funcionando correctamente. “Deberá ser materia a tener resuelta con una readecuación del convenio entre la empresa y los efectores privados para la próxima reunión de Concepción del Uruguay”, expresaron.
• Material absorbente para cubrir las zonas sucias posteriores a los siniestros.
• Mejorar la seguridad en las zonas grises donde no hay señal de celular para agregar postes telefónicos de emergencia que permitan a los usuarios comunicarse en situaciones límites.
• Preocupación por el estacionamiento de camiones en el acceso a Villa Paranacito, así como por el inexistente servicio de emergencia, solicitando que se construyan playas de estacionamientos.
Los concejales de Concepción del Uruguay manifestaron que los problemas presupuestarios que aduce la empresa no son verosímiles y exigen mayores servicios.
Estuvieron además el intendente de la Ciudad de Colón, Mariano Rebord, y el senador provincial Oscar Arlettaz. Los ediles lamentaron la ausencia por segunda vez a pesar de haber sido temporalmente invitados de la Dirección Nacional de Vialidad y del OCCOVI.
Debido a la ausencia de representantes de ambos organismos en este tipo de reuniones se decidió elaborar en forma conjunta un requerimiento para su presencia el que se elevará a través de la Agencia de Seguridad Provincial para llegar a la máxima autoridad Nacional.

Entradas relacionadas