El edil recordó que la obra incluye el pavimentado de las calles internas de Zorraquín. Al no haberse construido una colectora, se decidió instalar semáforos, hacer un giro a la izquierda y asfaltar las calles internas del barrio.
El intendente Gustavo Bordet, durante la apertura de sesiones del Concejo, al igual que el gobernador Sergio Urribarri el año pasado, habían prometido 20 cuadras de asfalto para Zorraquín. No obstante, hace pocos días la cantidad reseñada bajó a 15 cuadras. “De estas 15 cuadras, de acuerdo a mi constatación en Obras Públicas, serían siete y son siete en las que se hicieron efectivamente movimientos de suelo para hacer el asfalto”, indicó Zadoyko.
De las siete, sólo alcanzó a colocarse una capa de asfalto a lo largo de 100 metros en calle Chacho Peñaloza, entre Rösch y Perú. “No hay una sola máquina trabajando, no hay un solo operario, se han retirado”, dijo el edil.
Además, Zadoyko indicó que cuando consultó a algunos operarios sobre la paralización, le respondieron que se deben certificados de obras desde noviembre del año pasado. “No podían avanzar de esa manera y no había otra alternativa que parar”, señaló.
Por otra parte, el edil indicó que el pronóstico del tiempo indica mal tiempo para las próximas horas, los operarios retiraron el ripio de las calles internas y sólo queda tierra suelta, que podría convertirse en un fangal imposible de cruzar con un vehículo. “Y varios vecinos han venido a decirme que ‘cómo con bombos y platillos vinieron a anunciar que se iban a asfaltar las cuadras y resulta que ahora no puedo salir de mi casa’”, indicó.
“Uno pretende que se reinicie cuanto antes porque es muy poco lo que está faltando que demandó una inversión de más de 43 millones de pesos”, dijo por último Zadoyko.