martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Brasil se comprometió a disminuir el superávit comercial con la Argentina en 120 días

Del encuentro participaron Timerman y Moreno por Argentina y por Brasil lo hicieron el canciller Antonio Patriota, el ministro de Agricultura, Mendes Ribeiro Filho, el titular de la cartera de Desarrollo y Comercio Exterior, Fernando Pimentel; y el asesor de la presidenta Dilma Rousseff, Marco Aurelio García.

En diálogo con Télam, Timerman y Moreno señalaron que “en un plazo máximo de 120 días, Brasil se comprometió a resolver las trabas comerciales sobre medicamentos y afines, langostinos y cítricos y la uva y la pasa de uva” que afectan a los envíos argentinos con destino al país vecino.

Como “gesto” de reciprocidad, Argentina -también en un plazo de 120 días- hará lo propio con los productos brasileños.

Durante la reunión de Brasilia, los funcionarios de ambos países también acordaron que en la primera semana de junio arribará al país una delegación brasileña compuesta por funcionarios de diversas áreas que mantendrán reuniones con la secretaria de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri, la secretaría de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Nahon; y con Moreno.

En esas reuniones buscarán destrabar cuestiones técnicas que dificultan en Brasil las importaciones de medicamentos argentinos, entre otras cuestiones.

Las negociaciones encaradas por Timerman y Moreno con los funcionarios brasileños se encuadran en la decisión de ambos gobiernos de reactivar las relaciones comerciales.

Como gesto Argentina destrabaría el ingreso de carne porcina al país, cuestión en la que los empresarios denunciaron la existencia de camiones parados con este tipo de productos en la frontera.

En lo que respecta al sector automotriz acordaron -en acuerdo con el sector privado- impulsar que las firmas autopartistas de ambos países puedan presentarse a licitaciones que convocarán las terminales.

De esta forma, la oferta que resulte más barata y conveniente podrá abastecer esa demanda.

Las autoridades argentinas confían en que este mecanismo facilitará la colocación de producción nacional de autopartes en Brasil, debido a que los precios son más económicos y el nivel de calidad es óptimo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario