El presupuesto 2012 contempla un incremento de recursos a invertir en materia de infraestructura vial del 23 por ciento respecto a 2011, equivalente a 1.500 millones de pesos. La acción de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) permitió construir 55 nuevos accesos a localidades, a lo que se sumarán otros seis en vísperas de comenzar, además de realizar más de 2.400kilómetros de caminos en áreas rurales y más de 1.100 kilómetros de pavimento en rutas nacionales y provinciales. A través del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) se posibilitó el mejoramiento de 162 kilómetros de caminos rurales en los departamentos La Paz, Federal, Feliciano, Diamante y Nogoyá, por más de 200 millones de pesos.
La DPV también logró la construcción de más de 700 Kilómetros de rutas nuevas pavimentadas sobre la red primaria provincial, la aplicación de 2.500 millones de pesos de inversión en caminos y 700 metros de puentes. A ello se suman más de 40 frentes de obras en toda la provincia entre obras por contrato y por administración.
Es relevante mencionar que en forma coordinada con el gobierno nacional se logró reconstruir el 70 por ciento de la red nacional pavimentada. También vía contratos de reparación y mantenimiento o por acción directa se ampliaron redes urbanas mejorándolas en forma permanente, se hicieron pavimentos nuevos y se recuperaron tramas deterioradas existentes dentro del ejido de localidades entrerrianas.
En Paraná y su zona de influencia están en plena ejecución obras en los Acceso Sur y Norte de la ciudad por más de 160 millones de pesos que, sumados a mejoras y obras en el departamento y en la ciudad Propiamente dicha, superan holgadamente los 200 millones de pesos invertidos.
Al mejoramiento de la ruta nacional Nº 14, en plena ejecución, se le suma el de otros tres corredores del Mercosur. Uno de ellos es la Autovía de la Ruta 18 que unirá Concordia con Paran. Hay tramos en plena ejecución. La obra completa, de 230 kilómetros, demandará una inversión de 1.800 millones de pesos al gobierno nacional. Emplea mano de obra local y significa la continuidad de la red vial bioceánica del Mercosur.
Otro es la ruta nacional Nº 127, licitada el 12 de marzo de 2012, cuya reparación implicará un costo para el erario público nacional de 200 millones aproximadamente en suelo entrerriano y la tercera es el contrato de rehabilitación y mantenimiento de la ruta provincial Nº 11 desde Diamante, pasando por Victoria y terminando sus 168 Km. en Gualeguay, que le demandará al Estado entrerriano la suma de otros 280 millones de pesos aproximados
Gasoducto productivo
Al desarrollo del gasoducto productivo también se abocó el gobierno provincial y en ese marco adjudicó hace pocos días la obra que involucra a las localidades de María Luisa, Sauce Pinto, Villa Fontana y General Racedo, beneficiando a las industrias ubicadas en esas zonas urbanas y a otras cercanas al trazado. En este caso la inversión será de aproximadamente 20 millones de pesos, con el objetivo de potenciar el crecimiento de las industrias existentes, generar nuevas y dar valor agregado a la producción primaria.
“Obras de estas características son las que se necesitan para garantizar el impulso productivo que estamos viviendo en la provincia”, dijo al respecto el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Juan Javier García, al tiempo que recordó que “convertir a Entre Ríos en un gran complejo agroalimentario es uno de los objetivos planteados por el gobernador Sergio Urribarri”.
Cabe mencionar que la obra tendrá un ramal de 33 kilómetros que se extenderá en una zona dedicada principalmente a la producción agrícola, avícola y tambera. Tendrá un plazo de ejecución de 12 meses.
Por otro lado, se construirán dos estaciones de regulación secundaria, un sistema de limitación de presión con medición y odorización, el tendido de ramales de alimentación y las correspondientes interconexiones al gasoducto troncal entrerriano.
Aportes
Numerosos son los aportes directos al sector agropecuario gestionados por el gobierno provincial y entre ellos se destacan créditos a cooperativas con respaldo de la coparticipación provincial (Ley 9900) y tasa subsidiada, como los que beneficiaron a 615 productores a través de 11 cooperativas entrerrianas por un total de 73.480.000 pesos.
Por gestiones de la provincia, el Bersa otorgó créditos a tasa subsidiada para el sector agropecuario. Fueron por 158.253.885 pesos para 524 productores.
Por su parte, el Banco de la Nación Argentina dispuso créditos a tasa cero para el trigo. En este caso fueron por 23.477.500 pesos para beneficiar a más de 198 productores.
Entre 2008 y 2011 se prestaron un total de 22.067 asistencias directas a productores por un total de 136.636.501 pesos. En esa cifra se incluyeron aportes por siniestros climáticos (sequía, tormentas, granizo e inundaciones), crédito solidario y para compra de vientres, compensaciones y financiamiento de proyectos productivos
Por el Fideicomiso Banco Nación –problemática deudores hipotecarios– (Ley 9941) se atendió a 78 productores por un importe estimado en pesos 12 millones de pesos y un monto total autorizado de 23 millones de pesos.
La inversión total directa en el sector agropecuario (a-f) fue de: 403.847.886 pesos, a lo que debe agregarse dos elementos: 1) El financiamiento de obras que benefician a la producción (gasoducto productivo, acueductos para riego superficial -La Paz/Estacas, Villa del Rosario y Mandisoví Chico-, electrificación rural, viviendas rurales, mejoras en los caminos y pavimentación y repavimentación de rutas, etc.)
2) El Estado provincial no cobra el impuesto a los ingresos brutos al sector agropecuario y propuso un esquema de cobro del impuesto inmobiliario rural que favorece al pequeño productor.