Disminuye el apoyo a la rebelión y al tractorazo

Productores de distintos puntos de la provincia consultados aseguraron que, si bien el aumento se nota, la participación de las entidades en la discusión de la ley que lo estableció los inhabilita a protestar ahora. Aunque de momento no hay expresiones públicas en torno a esta postura, varios sostienen que “es una pelea de los más grandes”, dejando entrever la profundización de las grietas que atraviesan a la Mesa de Enlace.
“Hoy les servimos para la protestas, pero mañana no nos tienen en cuenta ni para arrendarnos un campo”, señaló a este medio un hombre de una de las filiales de la costa del Paraná de FAA.
“Nosotros vamos a movilizar, pero damos libertad de acción a los que quieran ir en forma particular. Yo no iré y tampoco el grueso de nuestros afiliados. De 60 que somos, creo que van a viajar a Paraná no más de cuatro”, informó a EL DIARIO Federico Bur, que va por su segundo mandato al frente de la filial Gualeguay de la Federación Agraria.
– ¿Cuáles son las razones de esta determinación? -se le preguntó.
– Hay muchos productores que han hecho números y no consideran que sea un gran aumento. A varios les costará pagar porque es una suba de golpe, pero es uno de los impuestos mejor analizados e implementados.
– ¿Por qué?
– Esta fue una ley muy discutida con las entidades. El gobierno puede ser criticable en otras cosas, pero en este caso tuvo muy en cuenta a las entidades y sus representantes. Además tiene en cuenta todas las variables.
– ¿Cuál fue su postura en 2008 y 2009?
– Fui muy activo. Estuve cuando casi metimos un tractor en la Casa de Gobierno, también en el Congreso de la Nación cuando peleamos con la Policía, estuve en todas, al entender que no se estaban cumpliendo las normas. Ahora hay que admitir que fuimos parte del debate del cual surgió esta ley y tenemos que cumplirla. Cuando hay que protestar se protesta, pero debemos ser serios.
– ¿Con la rebelión fiscal tampoco coincide?
– No, para nada. Si todos los argentinos nos ponemos en rebelión fiscal estaríamos haciendo lo contrario de lo que le pedimos al gobierno. Acá muchos ya pagaron el impuesto.
Saber si la FAA ha modificado en algo su postura a partir de los cuestionamientos expresados desde distintos sectores a las acciones convocadas motivó la consulta a Alfredo Bel, delegado en Entre Ríos de la entidad. “Este tema no ha sido conversado en la Mesa de Enlace ni en la FAA, pero no nos sorprende para nada y vemos que circunstancialmente muchos de los que han salido a opinar tienen simpatía con el gobierno”, respondió el dirigente.
– ¿Por quién lo dice? Hay legisladores de la oposición que criticaron la postura también…
-No estamos pidiendo la solidaridad de nadie. Somos un sector representado por cuatro entidades que nos pusimos de acuerdo porque este aumento es desmedido e impagable. Le pido a los maestros que vayan y conversen con los parientes que tienen en el campo y que sepan cuál es el estado de situación.
– Unos 4.000 productores ya han abonado. Teniendo en cuenta que es un pago anticipado y que las entidades convocan a no pagar, ¿no le parece una tendencia bastante favorable?
– No. Son muy pocos. No representan ni el 7% del total de los productores
– Hay filiales que no van a movilizar el lunes. ¿Ya lo han comunicado formalmente?
– No. Puede haber algunos con dificultades para viajar o problemas operativos, pero nada más.

Entradas relacionadas