«Esta historia no empezó hace 30 años; el año que viene se van a cumplir 180 años»

Cristina estuvo acompañada por el vicepresidente Amado Boudou; ministros del gabinete nacional, la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, sus pares de Santa Fe, Antonio Bonatti, y de Santa Cruz, Daniel Peralta, y funcionarios nacionales.
Fernández de Kirchner lamentó que la mayoría de los caídos hayan sido jóvenes y remarcó que «no fue decisión del pueblo argentino» declarar la guerra el 2 de abril de 1982, sino «un intento de perpetuarse en el poder» por parte de la dictadura militar y pidió que «se descorra el telón que pretende hacer creer el Reino Unido, de que aquella decisión fue del pueblo argentino».
La jefa del Estado reiteró que la historia de la usurpación de las islas comenzó hace 180 años y no hace 30, y remarcó que buscará inaugurar el museo de Malvinas, a construirse en el predio de la ex ESMA, en agosto del año próximo.
Respecto al pedido para identificar a los fallecidos en Malvinas durante el conflicto bélico, la Presidenta argumentó que «todos merecen tener su nombre en una lápida y cada madre tiene ese derecho inalienable de enterrar a sus muertos, poner una placa y llorar frente a esa placa».
La jefa del Estado informó que el viernes pasado envió una carta al titular de la Cruz Roja Internacional, «como autoridad reconocida por todos», para que se pueda identificar a «los soldados argentinos y aun británicos que no han podido ser identificados».
En el cementerio de Darwin, hay 123 tumbas que figuran como NN con la leyenda «Soldado argentino sólo conocido por Dios», y el reclamo de su identificación venía siendo motorizado por el centro de ex combatientes (CECIM) de La Plata, quien solicitó la colaboración del prestigioso Equipo Argentino de Antropología Forense para esa tarea.
En otro tramo de su mensaje, la mandataria destacó también la importancia de la decisión de desclasificar el informe Rattenbach, al señalar que «es necesario agregarle a la memoria, verdad», en la causa Malvinas, porque «la historia, nuestros muertos y sus familiares nos debíamos la verdad». «Una verdad dolorosa, pero verdad encendida de gestos heroicos y valores, de cobardías e injusticias», enfatizó.
En su discurso, Fernández de Kirchner consideró que «es una injusticia en pleno siglo XXI todavía subsistan enclaves coloniales como los que tenemos aquí, a pocos kilómetros de distancia», en referencia a las Islas Malvinas.
Remarcó además que «de los 16 enclaves coloniales que existen en el mundo, diez de ellos son del Reino Unido» y afirmó que «resulta absurdo pretender el dominio» sobre las islas australes.
Reclamó también «justicia para que no se sigan depredando nuestro medio ambiente, nuestros recursos naturales ictícolas y petroleros, y para que se respete la integridad territorial» argentina.
La Presidenta lamentó que «la historia siempre se lleve a los más jóvenes en momentos difíciles», y explicó que pretendía centrar el homenaje a los «miles de jóvenes que vinieron a combatir en el territorio y a los cientos que dieron sus vidas» en las Malvinas.
Expresó su «reconocimiento a esa juventud que marchó a las islas sin preparación, sin los pertrechos suficientes, sin formación y con miedo», porque «quién no lo tiene ante una guerra», y remarcó que «héroes no son los que no sienten miedo sino los que aún así siguen adelante y cumplen con su deber».
Cristina remarcó que los que «dejaron su vida allí, hoy tienen para siempre, no sólo el reconocimiento sino la memoria eterna del pueblo argentino».
La mandataria se refirió asimismo a las declaraciones que hizo en las últimas horas el primer ministro británico, David Cameron, quien señaló desde Londres que con la guerra «se había atacado la libertad de los isleños».
«La libertad de los argentinos estaba confiscada en ese momento, tampoco teníamos libertad los argentinos, con presos sin nombre y apellido, en campos de concentración, con detenidos desaparecidos que nunca volverán a aparecer», añadió.
Al volver a reclamar que el Reino Unido acepte las resoluciones de las Naciones Unidas instando al diálogo, Cristina dijo que «no estamos reclamando ninguna otra cosa más que eso: diálogo entre ambos países, para discutir la cuestión de la soberanía, respetando el interés de los isleños».
«Cómo no vamos a respetar no sólo los intereses de los isleños sino de todos los habitantes» del suelo argentino, expresó.
Por último, señaló que «jamás habrá seguridad internacional hasta que todos y cada uno de los países que integran las Naciones Unidas respeten todas y cada una de sus resoluciones».

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies