En la provincia hay 11 escuelas de jornada extendida: nueve estatales y dos privadas. Dos en Chajarí, dos en Concordia, dos en Paraná, una en Alcaraz (departamento La Paz), una en Gualeguaychú, una en San José (departamento Colón). En Concordia se aplicará en las escuelas primarias N° 6 “General San Martín” y Nº 75 “2 de Abril”.
“Los chicos desde las 8 hasta las 16 estarán en un proceso de estudio”, acotó la responsable del CGE. Los talleres son variados. Los más importantes son los de acompañamiento al estudio para desarrollar habilidades intelectuales que les permitan enriquecer sus conocimientos, su redacción. Pero además se complementan con talleres de deportes, culturas, recreación, idioma extranjero, etc.
Bar destacó que cuando se realizaron los concursos para cubrir el contraturno se presentaron “muchísimos docentes con propuestas innovadoras que realmente han generado un cambio institucional al interior de la escuela”.
Además recordó que durante los meses de enero y febrero elaboraron las bases. “El equipo de dirección de primaria viajó por toda la provincia consensuando con las autoridades de cada escuela que los alumnos en vez de cuatro irían ocho horas”, señaló. “Estamos innovando como provincia una forma diferente de enseñar y de aprender”, acotó.
Para Bar, la escuela brindará una oportunidad a los alumnos que tengan mayores capacidades intelectuales. “No es lo mismo estudiar cuatro horas que ocho”, dijo. Además, la responsable del CGE dijo que es una oportunidad que se les brinda a familias sin los recursos que sí tienen quienes envían a sus hijos a estudiar idiomas, ir a un club o enviarlos a escuelas de arte. “Acá va a ser totalmente gratuito”.
La intención del gobernador Sergio Urribarri, según Bar, es que las escuelas de doble turno alcancen el 25 o 30 % de la matrícula de sectores vulnerables. La modificación requiere de una alta inversión. “Si se mantiene la situación económica y podemos seguir invirtiendo en horas cátedra más la prolongación de jornada del equipo directivo más un personal de ordenanza, bibliotecario, etc., vamos a llegar a 100 escuelas”, dijo en referencia al cuarto año de la gestión actual. Además se requiere inversión edilicia dado que se necesita mayor infraestructura en cada escuela.
