La propuesta de diálogo franco realizada por el gobernador Sergio Urribarri se vio reflejada en la reunión donde se esbozaron las expectativas del gobierno y de la Asociación Gremial de Magisterio de Entre Ríos (Agmer). “Quiero saludarlos por el democrático triunfo que obtuvieron en las elecciones del gremio y también transmitirles nuestro deseo de tener instancias de diálogo para alcanzar el objetivo común que es mejorar la educación”, dijo al inicio del encuentro el mandatario provincial que estuvo acompañado por el vicegobernador José Cáceres y los ministros de Educación, José Eduardo Lauritto; de Economía, Diego Valiero; de Gobierno, Adán Bahl, y de Cultura y Comunicación, Pedro Baéz, además de la presidenta del CGE, Graciela Bar.
En cuanto a lo salarial, el gobernador comentó que hay limitaciones económicas objetivas, por lo que no hay mucho más margen para ofrecer, aunque sí para conversar sobre su distribución. “Es un aspecto importante pero que no puede ser excusa para no tratar otros temas también sustanciales”, dijo y en ese sentido propuso: “Primero establezcamos bien lo que estamos de acuerdo y luego discutamos sí los puntos en los que hay diferencias. Pero en lo que estemos de acuerdo, avancemos”.
Luego remarcó su apoyo “al proyecto político nacional, popular y democrático” que encabeza la presidenta Cristina Fernández ” y señaló que “este es un gobierno que ha hecho por la educación más que cualquier otro”.
El tema suplencias de los agentes de la administración pública fue tratado en el encuentro y al respecto Urribarri mencionó que les preocupa puesto que se gastan 350 millones de pesos al año para cubrirlas.
Apertura al diálogo
Al termino de la reunión, Lauritto, aseguró que “el gobernador ha querido recibir a la conducción de Agmer, como lo ha hecho con todos los gremios, y los temas han tenido que ver con la educación y con las condiciones laborales y salariales”.
“Hay expectativas. El gobernador ha abierto el juego y en ese sentido está absolutamente abierto al diálogo. Hay muchas cosas sobre las que conversar y de eso se ha hablado”, sostuvo el funcionario.
En cuanto a la salarial, Lauritto dijo: “Al tema lo ha planteado con claridad y sencillez el gobernador: se abrirá el juego para discutir condiciones laborales, y entre ellas, las salariales, y se seguirán las pautas nacionales. Por eso, lo que se ha querido es garantizar el mínimo, el piso que ha establecido la Nación ”.
“No podemos negar que el reclamo es por un mayor aumento y el tema de los descuentos es un tema muy sensible”, manifestó el ministro de Educación al sostener que “durante 2008 y 2009 los descuentos tuvieron que ver con una serie de circunstancias como paros vinculados a cuestiones no centrales. Nadie dice que no sean legítimos, pero no centrales”.
Finalmente, Lauritto sostuvo: “Desde ese lugar quisimos dejar claro que si la mayoría de los gremios discuten en una mesa sus cuestiones laborales y salariales, y muchas de las veces sin paros, pretendemos lo mismo con todos los sectores, incluido el docente”.
Un escenario diferente
Por su parte, el secretario general de Agmer, Fabián Peccín, precisó que “se trató una serie de temas definidos en los últimos congresos. Hemos sido recibidos y hemos puesto a consideración nuestra agenda. Elaboramos esta instancia de apertura hacia el sindicato para plantear todos los temas que necesitamos respuesta. Lo más sensible a todos los trabajadores es lo salarial y ese fue el primer planteo atado a la devolución de los días descontados”.
“También se planteó una agenda amplia que incluyó condiciones laborales, concurso, estabilidad, planes de vivienda para docentes y todos los temas que forman parte integral de nuestros reclamos”, acotó.
Al respecto, el dirigente aseguró “que han tenido una respuesta: abrir el diálogo y el compromiso de dar respuesta a todos los temas. Esperemos que sean todas respuestas positivas y hacia adelante. También se ha comprometido a rediscutir lo que ha sido la última propuesta salarial. Si bien no se habló de porcentajes, sí rediscutir en qué términos y la calidad de la propuesta”.
“Acordamos poder seguir hacia adelante con otra reunión que será el jueves para hablar técnicamente de la propuesta salarial y ver en qué aspectos poder seguir avanzando para presentar a los compañeros porque serán ellos los que tendrán tengan la última palabra en cada una de las escuelas”, explicó Peccín.
En cuanto a las suplentes, manifestó la preocupación que genera la salud laboral y se refirió a la necesidad de analizar la situación de cada docente para analizar fehacientemente con herramientas certeras los motivos de las licencias, las que se realizan con el respaldo de un profesional.
Consultado sobre la iniciativa del gobierno provincial de crear escuelas de jornadas completas, dijo que “es un tema de debate que queremos que se abra a la discusión para todas las escuelas y que nos animemos a participar y aportar insumos para la implementación de la jornada completa en el caso que decidamos todos avanzar en esto. Entendemos que es a favor de los alumnos, y a partir de ahí, todos estos años el sindicato ha aportado material e insumos para que los alumnos estén dentro del sistema. Ojala que esta nueva experiencia sea satisfactoria para todos y que tengamos las condiciones laborales para estar contenidos en esta norma”.