martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Descubren en la provincia una especie de ave en extinción en el mundo

Además, la oportunidad fue propicia para realizar registros fotográficos de flora y fauna que permitieron el registro de un Casal de Tordo Amarillo (Xanthopsar flavus), especie que figura en la preocupante categoría En peligro en el libro rojo de Aves de la Argentina.

La CAL de la isla Banco de la Inés está integrada por asociaciones civiles, entidades públicas y privadas, centros educativos y de investigación. Fue conformada a fines de 2010 por una iniciativa de la Secretaría de Ambiente de la provincia.

Banco de la Inés es una de las islas que forman parte de un sistema natural isleño que abarca los departamentos Colón, Uruguay, Gualeguaychú e Islas del Ibicuy en el río Uruguay para el cual desde la Secretaría de Ambiente, en conjunto con el Ministerio de Turismo, se llevará adelante un proyecto tendiente a implementar un área protegida.

Sobre el tordo amarillo

La pérdida de los pastizales naturales del Cono Sur americano por la intensificación de la agricultura pone en jaque a la fauna nativa. El tordo amarillo, una de las 24 especies de aves pampeanas amenazadas de extinción, es el emblema de una campaña de diversas ONG ambientalistas, lideradas por la federación BirdLife International.

Se trata de un ave con pronóstico reservado porque sólo quedan unos 7.000 tordos amarillos en el mundo y apenas unos 1.000 en la Argentina, en el sur de Entre Ríos, el nordeste de Corrientes y el sur de Misiones.

El tordo amarillo (o chopí sayjú para los guaraníes), pese a ser uno de los símbolos alados del Mercosur, se encuentra extinguido en la provincia de Buenos Aires (en el siglo 19 llegaba hasta la localidad de Pigüé) y se ha convertido en una rareza en el resto de las pampas. Un cambio acelerado en el uso de la tierra (actividades agroganaderas intensas, plantaciones con monocultivos, urbanizaciones no planificadas y el uso indebido de plaguicidas) está poniendo en jaque no sólo a esta ave, sino también a una gran cantidad de especies de la flora y la fauna nativas.

Por lo pronto, unas 24 especies de aves pampeanas argentinas figuran en alguna de las categorías de amenaza a nivel mundial, según estadísticas de la asociación Aves Argentinas. De allí la importancia de su avistamiento en la reserva provincial Banco de la Inés.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario