La mencionada organización señala que “el caso de la niña violada y embarazada en General Campos pone de manifiesto la urgente necesidad de debatir adulta y democráticamente la despenalización y legalización del aborto”, al mismo tiempo que denuncia “el grave incumplimiento de la Guía Nacional para la Atención Integral de casos de Abortos no Punibles y del Código Penal de la Nación en su artículo Nº 86 por parte del Ministerio de Salud de la Provincia de Entre Ríos y de la Justicia de Concordia, que sólo han logrado anteponer miradas personales, biologicistas, fundamentalistas y misóginas al pleno cumplimiento de derechos”.
Asimismo, apuntan que cuando “Cettour rompió el silencio sólo lo hizo en perjuicio de los Derechos de la Niña y se su Interés Superior, al igual que el Juez Tomaselli, que pese a tener reiteradas entrevistas con la niña y su madre, parece no haberlas oído nunca”.
Por último recuerdan que “la mamá de la niña violada en Entre Ríos ha retirado el pedido de aborto no punible para su hija, hecho que tiene su fundamento en la vulnerabilidad social de la niña y su entorno y que ha sido instigado por varios sectores del poder político y eclesiástico, lo que la sigue colocando como objeto de violencia material y simbólica del Gobierno que la viola otra vez, siendo la expresión más misógina de la sociedad”.