Las cabinas de tránsito vecinal funcionan los fines de semana y feriados

“Las cabinas están habilitadas como todo el sistema desde hace posiblemente un año. Lo único que estaba faltando es de la parte uruguaya porque el problema que tenían era la falta de personal”, dijo el titular de la entidad intermedia. Luego de realizar gestiones a lo largo de 2011, la promesa del gobierno charrúa era incorporar gente para que las cabinas comiencen a funcionar a fin de año.
Las tarjetas que permiten el Trámite Vecinal Fronterizo (TVF) se las otorga de manera gratuita en el cruce fronterizo a quienes vivan en Concordia y lleven el DNI. Una vez completada con todos los datos, el automovilista puede cruzar mediante un trámite rápido para el que no es necesario bajarse del auto.
En cambio, los turistas llegados de otras provincias que cruzan a Uruguay para vacacionar deben realizar el trámite normal pero Fratichelli destacó que también se ven beneficiados dado que, cuando funcionan las cabinas, se acorta la fila de personas que esperan para realizar el trámite. “Esto es un beneficio para todos, tanto para la gente de Concordia y Salto como para el turismo en general”, dijo.
Fratichelli consignó que, fuera de la temporada alta de turismo, cerca de 2000 personas cruzan diariamente por el puente. Además de los ciudadanos uruguayos que llegan todos los días a comprar a la ciudad, Fratichelli consignó que hay “muchos lazos de amistad, médicos, mucha juventud de Concordia va a bailar a Salto y viceversa, hay mucha gente uruguaya que está casado con argentinos y van y vienen permanentemente”.
Por otra parte, el titular de la entidad intermedia destacó que las cabinas son únicas en la costa del Uruguay. “Por ahora es la única del río Uruguay”, señaló. No obstante, una tarjeta similar se tramita en Gualeguaychú. Permite un transito hacia Fray Bentos con un procedimiento diferenciado, rápido y seguro y se extiende sólo a residentes permanentes en Gualeguaychú y Fray Bentos.

Entradas relacionadas