El río Uruguay, en la agenda del gobierno provincial

En el encuentro, los integrantes de la CARU invitaron al mandatario a participar el 28 de febrero de la apertura de las ofertas de la licitación pública binacional para “la confección del proyecto de dragado del río Uruguay, entre el kilómetro cero y el puerto de Concepción del Uruguay, con la alternativa de llegar a Paysandú y eventualmente al puerto de Colón”, explicó el presidente de la delegación argentina del ente binacional.
Según explicó, la intención es que el proyecto esté terminado para septiembre de este año, para luego llamar a licitación. Orduna precisó que actualmente la producción entrerriana, especialmente la de arroz, no puede salir por el río Uruguay por el calado del río. “El proyecto que se va a confeccionar es para realizar el dragado de 25 pies a cero, que es navegación de ultramar, y luego se va a llamar a licitación”.
Del encuentro participaron también el vicepresidente de la CARU, Héctor Rodríguez, y los delegados Horacio Melo y Héctor Retamal. “El gobernador nos informó la gestión que está haciendo para la construcción de cuatro plantas de tratamiento de líquidos cloacales en el río Uruguay, para Concordia, Colón, Concepción de Uruguay y Gualeguaychú. Esto es muy importante para el saneamiento del río Uruguay y la calidad de las aguas”, afirmó Orduna.
Por último, comentó que otro aspecto conversado con el gobernador “tiene que ver con un proyecto de riego. La CARU aprobó el de Villa del Rosario y ahora estuvimos hablando del proyecto del Mandisoví”.

Entradas relacionadas