martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La nueva conducción provincial de AGMER, “expresa preocupación ante posible modificación de la Ley de Jubilaciones”

EL COMUNICADO…
En momentos en que es necesario avanzar y profundizar la distribución de la riqueza asegurando mejores condiciones de vida para el conjunto de la población y especialmente para los ciudadanos mayores es inaceptable que se plantee un proyecto claramente regresivo a los derechos conquistados por el conjunto de los trabajadores .
Desde Integración por un AGMER de todos, futura conducción mayoritaria de AGMER expresamos que los derechos sociales no deben cercenarse mediante criterios economicistas y que no deben ser los trabajadores, luego de una vida de esfuerzos, quienes sean la variable de ajuste para que cierre un balance financiero.
En la provincia de Entre Ríos se debe avanzar en una reforma tributaria progresiva que posibilite que los sectores de la burguesía que siguen concentrado capital sostengan con su aporte el desarrollo de la seguridad social. No aceptaremos que sean los trabajadores quienes deban sostener sobre sus espaldas “un supuesto déficit previsional”.
En este sentido, avanzar en un proyecto de reforma a nuestra ley de jubilaciones, que es de vanguardia; contradice al llamado a un diálogo superador tal cual se ha expresado como voluntad ante los medios de prensa.
Llamamos a los docentes a mantener el estado de alerta y movilización, a su vez manifestamos nuestra voluntad de transitar todos los caminos necesarios para que se despejen todas las dudas, para democratizar la información al respecto y para afrontar la lucha en caso de que tal proyecto de modificación avance dentro del marco de nuestro sindicato, de la CTA y de las organizaciones hermanas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario