martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

ATER: descontarán por recibo de sueldo las deudas impositivas de funcionarios

“Estamos ya cruzando información con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y prontamente lo vamos a hacer con todos los municipios. A priori uno lo que nota son diferencias importantes entre las declaraciones efectuadas a la AFIP y a la provincia. Los convenios para cruzar información nos van a permitir reclamar por los desvíos hacia atrás y regularizar la situación hacia delante de todos los contribuyentes del impuesto sobre los Ingresos Brutos, Profesiones Liberales, lo que es una plataforma inicial importante, más allá de las correcciones que puedan hacerse hacia el futuro”, señaló.
Respecto a estos contribuyentes, Casaretto recibió acuerdo para elevar los mínimos. “Los mínimos están en 60 y 25 pesos y no se actualizan desde 2005 y han quedado muy retrasados en el marco de un contexto en donde el comercio y las actividades profesionales se han expandido de manera muy importante”, indicó.
Además ya se está avanzando en la instrumentación del pago de impuestos declarativos provinciales a través del sistema Osiris de AFIP y las redes de banca electrónica. “Esto será con una obligatoriedad gradual, empezando por los contribuyentes más importantes pero que se extenderá a todos los contribuyentes de ese tipo de impuestos”, explicó el funcionario.
Luego señaló el funcionario: “Vamos a subir fuertemente las multas por incumplimientos de deberes formales. Y las vamos a llevar al mismo monto de las que cobra la AFIP, ya que no hay ninguna razón por la cual no hacerlo”.
Dijo también que las procuraciones de créditos fiscales no prescriptos y apremios estarán bajo la supervisión de la Fiscalía de Estado, de acuerdo a una decisión tomada por el gobernador a fin del año pasado. “Lo que sí vamos a disponer es que los honorarios de procuración se basen en lo efectivamente recuperado por el Estado provincial y no en el acuerdo celebrado por el procurador”, mencionó.
Los autos de alta gama con deuda de patentes también están en la mira. “Están saliendo intimaciones de reclamo a titulares de autos de alta gama y embarcaciones con deudas importantes”, relató.
“Tenemos en claro que debemos procurar los recursos financieros para que el Estado, a través de la acción del gobierno, pueda cumplir con sus fines y con el programa que aprueba la gente cada vez que elije un gobierno”, dijo Casaretto ante los miembros del gabinete presidido por el gobernador Urribarri.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario

ATER: descontarán por recibo de sueldo las deudas impositivas de funcionarios

“Estamos ya cruzando información con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y prontamente lo vamos a hacer con todos los municipios. A priori uno lo que nota son diferencias importantes entre las declaraciones efectuadas a la AFIP y a la provincia. Los convenios para cruzar información nos van a permitir reclamar por los desvíos hacia atrás y regularizar la situación hacia delante de todos los contribuyentes del impuesto sobre los Ingresos Brutos, Profesiones Liberales, lo que es una plataforma inicial importante, más allá de las correcciones que puedan hacerse hacia el futuro”, señaló.
Respecto a estos contribuyentes, Casaretto recibió acuerdo para elevar los mínimos. “Los mínimos están en 60 y 25 pesos y no se actualizan desde 2005 y han quedado muy retrasados en el marco de un contexto en donde el comercio y las actividades profesionales se han expandido de manera muy importante”, indicó.
Además ya se está avanzando en la instrumentación del pago de impuestos declarativos provinciales a través del sistema Osiris de AFIP y las redes de banca electrónica. “Esto será con una obligatoriedad gradual, empezando por los contribuyentes más importantes pero que se extenderá a todos los contribuyentes de ese tipo de impuestos”, explicó el funcionario.
Luego señaló el funcionario: “Vamos a subir fuertemente las multas por incumplimientos de deberes formales. Y las vamos a llevar al mismo monto de las que cobra la AFIP, ya que no hay ninguna razón por la cual no hacerlo”.
Dijo también que las procuraciones de créditos fiscales no prescriptos y apremios estarán bajo la supervisión de la Fiscalía de Estado, de acuerdo a una decisión tomada por el gobernador a fin del año pasado. “Lo que sí vamos a disponer es que los honorarios de procuración se basen en lo efectivamente recuperado por el Estado provincial y no en el acuerdo celebrado por el procurador”, mencionó.
Los autos de alta gama con deuda de patentes también están en la mira. “Están saliendo intimaciones de reclamo a titulares de autos de alta gama y embarcaciones con deudas importantes”, relató.
“Tenemos en claro que debemos procurar los recursos financieros para que el Estado, a través de la acción del gobierno, pueda cumplir con sus fines y con el programa que aprueba la gente cada vez que elije un gobierno”, dijo Casaretto ante los miembros del gabinete presidido por el gobernador Urribarri.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario