sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Fuerte denuncia contra las petroleras YPF, Shell, Esso, Petrobras y Oil por presunto “abuso de posición dominante”

Las denunciadas por las empresas transportistas son las petroleras Repsol-YPF, Shell, Esso, Petrobras Argentina y Oil, que ahora serán investigadas por Defensa de la Competencia, informó en conferencia de prensa el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, junto con el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou.

El encuentro con la prensa se desarrolló en el microcine del Palacio de Hacienda, y también participó el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, informa Telam.

De Vido pidió “que se investigue en profundidad esta distorsión del mercado que afecta al servicio público de cargas y pasajeros”, con diferencias en los precios que “llegan hasta 30 por ciento del precio de gasoil a granel”.

Agregó que el Estado apunta a “combatir y terminar con los monopolios y grupos de poder que distorsionan las variables del mercado” de combustibles, para garantizar “que toda la población tenga acceso al transporte público”.

En ese sentido, remarcó: “Como Estado hemos adoptado y desde el Poder Ejecutivo llevamos adelante el deber de combatir y terminar con los monopolios y grupos de poder que distorsionan las variables del mercado, como se hizo con la Ley de Comunicación Audiovisual”.

Consideró que “hay una grave situación distorsiva del mercado de provisión de combustible que afecta al servicio de transporte público”, y que el Estado debe “garantizar que toda la población tenga acceso al servicio de transporte público”.

Apeló “a la mejor buena voluntad” de las compañías investigadas “para encontrar una rápida solución a este problema”, ya que el combustible es subsidiado y se busca que el beneficio sea “para 40 millones de argentinos y no para cinco empresas”.

Al respecto, aludió al presidente de Shell, Juan José Aranguren, de quien dijo “ha sido un sistemático opositor, no sólo a las medidas de política energética sino a todas las políticas y al gobierno nacional”, y pidió por eso que las autoridades regionales de la firma colaboren en esta investigación.

A su turno, el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, cuestionó la diferencia de precios en la venta de combustibles a granel frente al expendio minorista, y mostró facturas de transportistas del área metropolitana, Córdoba y Salta que revelan variaciones de hasta 30 por ciento.

Allí Schiavi también señaló que esto constituye “una clara muestra de sobreprecio”, que en promedio es de 8,4 % y representa unos $ 3.500 millones anuales, lo cual “le quita sustentabilidad al transporte”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario