“Han sido cuatro años con muchos avatares en la representación política, pero con dignidad y no sin esfuerzo he cumplido cabalmente con el mandato que me otorgaran mis vecinos al erigirme en control de gestión”, dijo Dri en su página web. “He cumplido el rol que me otorgara la sociedad, controlando la gestión independientemente de los avatares políticos que llevaron a una confusión de roles, pero he permanecido en el lugar que la sociedad me otorgo durante los cuatro años, más allá de mis intereses políticos y de la posición de quienes hubieran sido mis aliados en el 2007”, agregó.
La primera en abandonar el barco del PF fue la concejal “Nené” Salazar quien en la última sesión de 2009 conformó un bloque unipersonal. Los argumentos fueron que durante las inundaciones de ese año fue criticada por acompañar al gobernador y al intendente en los operativos de Defensa Civil. “Yo estaba con compañeros peronistas tratando de ayudar a compañeros que nos necesitan”, señaló en ese entonces.
Quien le siguió fue Martin Santana, en agosto de 2010, cuando manifestó su decisión “de trabajar por la unidad del Peronismo entrerriano y que en elecciones internas se defina el mejor candidato para las elecciones generales”.
En septiembre de 2011, la ahora ex concejal Beatriz Duarte anunció en la sesión que dejaba de pertenecer al bloque del Frente Entrerriano Federal. En un discurso en el recinto decía que en un encuentro de no videntes en la ciudad de La Plata observó que “no todo es negativo de parte del gobierno nacional y del gobierno provincial”. Duarte se había ido en 2009 del oficialismo y retornó a último momento.
Finalmente quedó Dri junto con López Bernis y Nieves López. No obstante, el edil recordó que fue la «única voz discordante» que se levantó contra la ordenanza tarifaria 2012 o contra la modificación presupuestaria solicitada en noviembre, por la que el Ejecutivo pidió un aumento de presupuesto de aproximadamente $ 13.500.000 para pagar salarios. “En absoluto déficit puesto que no es creíble un aumento de recaudación calculado en noviembre solamente para pagar salarios”, argumentó.
Proyectos cajoneados
Por otra parte, Dri aseguró que le fue imposible lograr la aprobación de los proyectos que presentó. “No porque no fueran convenientes a la ciudad, sino por la mera obsecuencia de negar la aprobación de lo por mi propuesto pero no me han hecho un daño personal sino que se han dañado ellos. Yo he cumplido con mi rol si no han tenido la grandeza de analizar mis ideas, es problema de quienes así lo decidieron y es problema de nuestros vecinos”, explicó.
En tal sentido, dijo que se privó a la ciudad de normas integrales respecto a los residuos, a la cartelería urbana y se escondieron todos los proyectos relativos al Ente Autárquico de Obras Sanitarias. “Obviamente son corresponsables del desastre producida en la misma durante la gestión de (Mabel) Barrios”, acotó También adjudicó al oficialismo el archivar un proyecto presentado para crear una guardia ambiental. “Luego se vieron sorprendidos porque nadie les avisó del aumento en la contaminación del Arroyo Yuquerí”, dijo.
“Tarde se acordaron de mi proyecto respecto a la limitación en la circulación de ALL hasta que instalen las barreras necesarias y reconocieron que si hubieran actuado como venía señalando otra hubiera sido la respuesta de la empresa para la comunidad”, añadió más adelante.
Además dijo que quedó olvidada “en algún cajón” la propuesta de regular los clubes de barrios. Y criticó el archivo de la propuesta de prohibir circular a menores de 12 años como acompañantes en las motos «porque era políticamente incorrecto». “Desconocieron un proyecto de mediación vecinal, que hubiera sido ampliamente beneficioso para solucionar los pequeños problemas de vecinos y pacificar la vida en los barrios, y obviamente resolvieron por decreto la realización del presupuesto participativo, donde no existe una verdadera participación de la comunidad, sino simplemente de los punteros adictos” subrayó.
Por último, resaltó que colaboró permanentemente en mejorar y adecuar todos los proyectos que pasaron por las comisiones no importando su autoría. “Cuando he estado convencido de su efectividad para la comunidad, he acompañado con el voto todos aquellos proyectos tanto del Departamento Ejecutivo como de los concejales oficialistas”, indicó.