Los delitos que investiga esta causa son: privación ilegítima de la libertad, torturas, tormentos, homicidio calificado, desaparición forzada de personas, todos crímenes de lesa humanidad cometidos en el ámbito de la Provincia de Entre Ríos –costa del Paraná, durante la última dictadura cívico-militar. Cabe aclarar que esta mega causa se tramita a través del código procesal penal viejo –escrito y cerrado-. A estas instancias se correrá vista a la defensa y luego un período de prueba, y comenzaría el tan esperado Plenario (lo que en el nuevo código es la etapa de Juicio Oral). Estipulando como probable la sentencia para mayo del 2012.
Esta Mega Causa se inició tras la recuperación de la democracia en nuestro país, siendo luego archivada debido a las leyes de impunidad: obediencia debida y punto final. En Agosto de 2003 se sancionó la ley que declaraba “insanablemente nulas las leyes de Punto Final y Obediencia Debida”. Terminaba así la larga agonía de estas Leyes de la Impunidad. Se abrían las compuertas de un mar irrefrenable de memoria y lucha. Las grietas abiertas con los Juicios por la Verdad, daban paso finalmente a los Juicios Penales para hacer efectiva la consigna histórica de Juicio y Castigo a los Culpables.
El diseño y la implementación del plan sistemático de desaparición de personas estuvieron a cargo de las Fuerzas Armadas, con particular preponderancia del Ejército que coordinó y subordinó bajo sus órdenes al resto de las fuerzas y aparatos represivos. Todo bajo la complicidad de la cúpula de la Iglesia Católica.
Genocidas a los que les llegó la hora
Los genocidas imputados son 10: Ramón Genaro Diaz Bessone; Jorge Humberto Appiani; Hugo Mario Moyano; José Anselmo Apelhans; Rosa Susana Bidinost; Alberto Rivas; Oscar Ramón Obaid; Carlos Horacio Zapata; Luis Francisco Armocida y Cosme Ignacio Marino Demonte.