lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Se presentó hoy la campaña de promoción de derechos de los pacientes

Giano presentó hoy los materiales gráficos que serán utilizados y dispuestos en hospitales y centros de salud para advertir respecto a ciertos profesionales de la abogacía que concurren por sí o por interpósitas personas, a ofrecer su representación a familiares y víctimas de accidentes, violando normas éticas de la profesión.
El tema fue advertido por el Colegio de Abogados de Entre Ríos, que a través de su presidente, Luis María Campos y la secretaria de la entidad, Estela Mendez Castells, presentaron días pasados una nota formal al ministro Giano al respecto.
En la reunión se acordó realizar una campaña conjunta de concientización sobre esta práctica, para que aquellas víctimas de accidentes o sus familiares estén atentos respecto de la actuación de profesionales del derecho que ofrecen sus servicios en estas circunstancias y se hacen otorgar un poder para representarlos además de otra documental, que a futuro, no siempre redundan en el real beneficio del damnificado.
Este miércoles, Giano volvió a reunirse con Campos y Mendez Castells para presentar los materiales de difusión e información, resultado del trabajo conjunto entre ambas organizaciones. Las autoridades del Colegio de Abogados destacaron la celeridad de la respuesta por parte del Ministerio y la fuerte articulación alcanzada ya que señalaron “es un gran paso de concientización que el Ministerio de Salud, como órgano rector, disponga la colocación de carteles y afiches que adviertan sobre esta práctica que viola una norma del ejercicio profesional de la abogacía”.
Y reiteró: “Las personas damnificadas en un accidente y sus familiares tienen el derecho de elegir con absoluta libertad un abogado que lo represente”, sostuvo Campos y destacó que en su artículo 18 el Reglamento de Ética Profesional que respecto a procurarse clientela por medios indignos, establece “para formar clientela el abogado no debe valerse de medios incompatibles con la dignidad profesional” y en su artículo 41 inciso e agrega que “ni recurrir a terceras personas o intermediarios remunerados o no; ni debe ofrecer espontáneamente sus servicios”.
Por ello esta campaña realizada entre el Ministerio de Salud en forma conjunta con el Colegio de Abogados, dispondrá la ubicación de materiales gráficos en lugares visibles de los hospitales y centros de salud de la provincia, para advertir sobre esta práctica desleal y suministre información sobre los derechos de las personas a elegir con absoluta libertad un abogado.
Cabe señalar que el Ministerio de Salud ha dispuesto una campaña y la colocación además de materiales gráficos en centros de Salud y hospitales públicos, para promocionar los derechos de los pacientes, derecho a la historia clínica, derecho al consentimiento informado, a lo cual se suma este material para sensibilizar e informar sobre este tema.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario