En ese marco, sostuvo: “Me parece que es hora de que el mundo empiece a creer y, por la caras de los referentes de los conglomerados económicos más importantes del mundo que vimos hoy, eso puede ser posible”, remarcó Urribarri.
Luego, recordó: “La acompañé hace tres años en el G-20 de Washington cuando la cumbre era presidida por George Bush y comenzaba la crisis financiera en Estados Unidos. Ella planteó los mismos argumentos y advertía que había que regular los mercados financieros. En estos tres años no sólo cambió la situación, sino que empeoró, lo cual ella volvió a marcar con contundencia en el discurso de hoy, que fue aprobado con aplausos”.
En este marco, consideró que la crisis mundial pone a Argentina en un lugar de privilegio por la equidad social, la seguridad alimentaria y sanitaria, y la contundencia del crecimiento de alrededor del 9 por ciento. “Hace tres años no se escuchaba a la Presidenta con la atención de ahora porque si algo faltaba era cambiar la contundencia con un triunfo electoral con altos porcentajes como obtuvo Cristina, al cual hizo mención quien preside el G-20 de los empresarios”, sostuvo.
Dicho esto, el mandatario delineó un contexto en el que Entre Ríos tiene un rol importante. “Argentina puede producir alimentos para 400 millones de habitantes y tenemos 40. Con estos antecedentes podemos proveer al mundo de una demanda cada vez más creciente. Hoy el mundo tiene 7.000 millones de habitantes, pero cada año hay 78 millones de personas más en el mundo que hay que alimentar. Nosotros tenemos el privilegio de producir alimentos y mucho para crecer. De esto también habló la presidenta en el Plan Agroalimentario 2020 en el que participó Entre Ríos con un rol protagónico. De hecho el único ministro de Producción que fue distinguido por la presidenta esa noche fue el nuestro, Roberto Schunk”, recordó.