«También vamos a basar el desarrollo y el crecimiento en el equilibrio fiscal y financiero de la municipalidad, como lo ha sido hasta ahora. Una administración prolija, ordenada, sin hechos de corrupción, sin denuncias en tribunales a los funcionarios. Porque quiero contarles que cuando detectamos algun empleado que hizo irregularidades loseparamos de su cargo»
Otro punto destacable es que se pagaron 12 millones de pesos de deuda consolidada y gracias a la administración ordenada se tomó un crédito de 9 millones de pesos que permitio renovar el 30% de la flota municipal.
«Todos los ejercicios los cerramos con superavit, y hoy estamos haciendo todala reserva presupuestaria para pagar los aguinaldos. Este fue el ejercicio central de la gestión porque trabajar en forma ordenada pensamos que es lo que nos permitirá seguir trabajando así para la continuidad.
Este tipo de administración permitió por ejemplo
Hacer con fondos propios 100 cuadras de pavimento en el primer año dela gestion (actualmente ya se llevan asfaltadas mas de 500 cuadras)
Esta pavimentacion se hace con obras de agua y cloaca, que si bien cuesta un 20% mas caro, evita que se rompa después.
En relación a la planta asfaltica de la municipalidad explicó que «la usamos no solamente para el bacheo sino para los asfaltar barrios que tienen calles chicas de escasa circulación como el barrio Maria Goretti, Sarmiento, y otros»
Construcción de salones de usos múltiples en distintos barrios
Ampliaciones decentros de salud y de centros de desarrollo infantil (CDI),complementando las obras con prestaciones de profesionales que brindan contención y educación a los menores que concurren
Desjudicializacion de conflictos: resolución de los juicios cruzados que costabanmucho dinero al municipio. El más complejo de resolver era el que manteníamos con las autoridades de la Cooperativa Electrica parapagar la deuda que teníamos. Asi fue que pagamos hasta el ultimo peso y empezamos a cobrar la tasa de alumbrado publico que no se cobraba y poreso pudimos hacer tantas obras de alumbrado publico. Antes esto sólo quedaba para pagarla deuda.
Campo del abasto: nos sentamos con el concesionario y pudimos rescindirel contrato con clausulas muy beneficiosas para el municipio.
Galpones del puerto: reunion con el concesionario para recuperar esteespacio.
Desarrollo de un plan ambicioso de obra publica.
Como los recursos municipales noiban a alcanzar para lograr este objetivo nos sentamos a hablar con el gobernador sobrelas principales necesidades que tenia la ciudad.
Hicimos mucha gestion y diseño de proyectos durante los dos primeros años. Allí tuvo un rol importante los Ingenieros Costa y B, quien trabajó mucho con su equipo. Un ejemplo de este trabajo fue el diseño del Acceso Norte que contó con el financiamiento del Occovi. «Muchas veces escucho que a nosotros nos hace todo la nacion. Pero quiero decirles que nadie regala nada esas obras se hacen porque nosotros las pedimos y las gestionamos con mucho esfuerzo,eso nos permitió por ejemplo cerrar tramas urbanas de pavimento, y hacerlo de acuerdo alcrecimiento de la ciudad. También contar con avenidas que vayan descomprimiendo eltransito y construir una ciudad con varios accesos:
– Ampliamos el acceso oeste con agua y cloacas. Allí queda pendiente la otra etapa del acceso oeste. que es la doble vía, una rotonda en Bv Yuqueri, pavimentación de Gregoria Perez y Boulevard Yuqueri. Ya presentamos el proyecto a vialidad nacional
– Contamos con el Acceso sur
Planificación y realización de obra publica en barrios históricamente postergados
Se comenzó a brindar servicios esenciales donde no se habia hecho nada. Esto se hizo a traves de PROMEBA 1 y PROMEBA 2. Programa de mejoramiento de barrios que tiene actualmente influencia en 11 barrios de Concordia.
Este programa permite hacer conexiones domiciliarias de agua ycloaca, desagües pluviales y cordón cuneta, 73 viviendas en Las Palmeritas a través de la erradicación de villas, mejoramiento de casas, y tramas viales de los barrios.
En una de las intervenciones de Promeba se detectó que el Colector Noroeste, el mas importante, estaba roto en 9 partes. Fue así como se presentó un proyecto a CAFESG para hacer un nuevo colector amplificandolo aldoble.
Estas acciones permiten ir transformando a la ciudad, integrando zonas con obras de saneamiento, inclusion social, esto demuestraque hay acciones en los barrios, que impactan directamente en la calidad devida de la gente.»Y donde la asistencia focalizada solo se da en caso de contingencia. El objetivo de nuestra administración ha sido erradicar el clientelismo por eso buscamos trabajar en politicas para todos,aprovechando todos los planes que vienen de la nacion. Por eso celebramos tanto Asignacion universal por hijo una politica general, no focalizada»
Otra obra de la gestión en los barrios fue la inauguración del Centro Integrador Comunitario del barrio El Silencio que cuenta con un SUM y una sala de primeros auxilios.
Obra que junto a las 78 viviendas que se van a construir irán cumpliendo ese viejo anhelo de comenzar a ver la urbanización de este barrioparadigmatico.
Recuperacion de espacios publicos donde la Costanera se posicionó como punto de atracción turística por excelencia, también todalas plazas de los alrededores del puerto, y la zona del Arroyo Manzores.
Se incluye en este ítem el proyecto de consecución de la Segunda etapa del Arroyo Manzores. Que se encuentra en la Camara de diputados de laprovincia para su aprobacion. Obra que contará con la financiacion del fondo fiduciario.
La pavimentación de Avenida Castro, seguir por Chajari hasta Chabrillon, que posibilitará la union de la zona norte con la costanera. A esto se suma la pavimentación de calle Gastelacoto que conduce al Club Regatas y al histórico Club Pesca de nuestra ciudad.
Costanera de la Playa Nebel con el complemento de toda la pavimentacion de las calles de los alrededores será otro ambicioso proyecto que encarará la próxima gestión.
En cuanto a la erradicación de asentamientos precarios se reubicará familias asentadas en zonas inundables. Con este objetivo se construyen 460 viviendas en Fatima 2.
Se proyecta el traslado de las familias que estan en el Asentamiento cancha Las Heras. En ese espacio está prevista la parquizacion inmediata para que no se intruse de nuevo.
Recuperación de San Carlos, con mantenimiento y parquizacion. Bordet informó que la puesta en valor del Castillo se hará con personas idóneas en estetrabajo
Consistira en limpiar todas las ruinas de los grafittis, arbustos,arboles, apuntalar lo que esta en riesgo de derrumbe. Además de colocar piso demosaico en damero, pasarelas para las visitas. Donde estaban las caballerizasse va a hacer un museo tematico para explicar como fue la historia, con guias destinados a esta tarea.
Espacios públicos: el Cañaveral de Rivoli, se compraría y se haría alli un parque para las familias del barrio.
Construccion o recuperacion de plazoletas y plazas. Promedio de 2 plazoletas por mes que se ponen en valor
Tercerizacion de los servicios, accion que implico una negociacion con los sindicatos y con elpersonal (que no siempre fue facil pero se dialogo llegando a un acuerdo)
Hoy contamos con una planta de 2154 empleados municipales
Limpieza concesionadas Eva Peron y Bvd San Lorenzo. Tambien la Costanera. Acción que ha permitido que las principales avenidas de la ciudad siempre estén en buenas condiciones.
Cuadrillas que se han fortalecido:
Parques y jardines
Cordon cuneta
Obras publicas
Grandes ejes de la gestion. Líneas directrices
Agua potable
Objetivo: Plan maestro de obrassanitarias. Ampliar al doble la capacidad de captacion de agua y mejorarla red de distribucion de agua. Desde 1966 no se hace un plan de este tipo deConcordia
«Pensamos que tendrá un costo de 88 millones de pesos. Será una obra ambiciosa que vamos a hacer, seguramente, porque la entedemos como primordial en los proximos años.
Basura: «es un tema que nos devela en la actualidad». Ya está planificado mejorar el sistema de recoleccion y de deposición final de los residuos, ya que ese el problema principal. Por eso pedimos un subsidio en la Secretaría de Ambiente de la Nacion de 10 millones para trabajaren mejorar este punto.El proyecto contempla la construcción de una moderna planta de procesamiento y reciclaje que funcionará en el Abasto. Allí como en otros puntos de la ciudad vamos a trabajar en un programa integral de asistencia e inclusion social para erradicar el cirujeo. Buscamos también evitar la formación de microbasurales en los barrios. Para esto es importante realizar una acción donde se elimine la circulacion de carros que se dedican a la recoleccion informal de basura ya que esto genera indignidad para los chicos y sus padres, maltratoanimal, accidentes de transito, creacion de microbasurales que terminan afectando a los residentes de los barrios. Todo esto se hará a través de un abordaje social integral.
Para eso nos dedicaremos a hacer una gran concientizacion con los comerciantes, pero tambien con toda la comunidad (Separacion de resiudos en origen. Fuerte campaña de comunicacion) Tema en el que vamos a ir a fondo en los cuatro años siguientes.
Pero como en todos los aspectos de la ciudad la colaboración de los vecinos será fundamental para que el programa sea exitoso. porque como ciudadanos tenemos que tener conciencia del daño que cada uno le hace al medioambiente cuando arroja residuos en lugares públicos»
Plantas de tratamiento de residuos cloacales.
Contemplado por el plan de reordenamiento urbano. diseñado por el Ing. Sbarra de La Plata. El plan incluye plantas de tratamientopara no arrojar los efluentes al rio. En el rio hacer una pre planta que trate antes deque llegue al rio.
Viviendas: proyecto: creditos a tasa subsidiada para viviendas de gente joven11% anual.
VIVIENDAS DE INTERES SOCIAL gran reurbanizacion en Concordia de 800viviendas que tenga todo previsto viviendas, centro de salud, saloncomunitario, cordon cuneta, escuela, entrada para colectivos, con pozo de aguay planta de tratamiento cloacal, pavimento. Otro eje de campaña. Hay quecomprar el terreno. Porque no hay municipales. Viviendas individuales
Seguir con el programa de erradicacion de villas que solo existia elconurbano bonaerense y que el gobernador consiguio que venga a concordia y Concdel uruguay. A través del cual se construyen 73 vivendas en las palmeritas, 48 en Maria Goretti, 26 en el Barrio Nebel,
Mercado de Pulgas
Estamos hablando con un grupo de gente es un tema muy complejo. Estamos acordando la idea es organizar hacer una construcción (que ya esta diseñada y que contará con el financiamiento de CAFESG) que tenga locales que cuenten con una habilitacion municipal y pago de impuestos. Además de control sobre losvendedores. Otro objetivo que se daría es el reordenamiento el transito.
Finalmente el Intendente ser refirió al proyecto de que Concordia cuente con una central de transferencia de cargas que facilite la actividad de los comerciantes mayoristas y que tambien ayudará a reordenar el transito al evitar el ingreso de vehiculos de gran porte al casco urbano.
En relación al turismo el Intendente sostuvo que desde la gestión se impulsará una fuerte política de trabajo conjunto con los sectores privados para fomentar la inversión y la calidad de los productos y servicios turísticos que se brinden. «Desde el municipio aportaremos todas las herramientas de acción y de promoción que estén a nuestro alcance para fomentar esta actividad que se ha convertido, de manera sustentable, en uno de los motores de nuestro desarrollo»