sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Hilma Ré presentó un nuevo proyecto para incentivar la producción natural de jugos

La propuesta modifica los artículos 998/999 del Código Alimentario Argentino (Ley 18.284) duplicando el porcentual requerido para diferenciar a los jugos naturales del resto. De este modo, el mínimo del 10% aumentaría al 20%; mientras que la excepción a base de limón, prevista con un 5% de contenido, se elevaría al 10%. En consecuencia, las bebidas elaboradas con un porcentaje inferior al establecido, es decir entre el 10/20 y el 5/10, pasarán a ser denominadas “Jugos con sabor a …” en virtud de determinada fruta u hortaliza.
“De esta manera beneficiamos a las economías regionales y a la vez fomentamos el consumo de sustancias más sanas en el mercado, beneficiando directamente al público”, explicó la diputada nacional.
El alcance de la medida apuntaría únicamente a incrementar la utilización de materia prima en la elaboración de bebidas sin alcohol, respetando al resto del articulado; donde se disponen las condiciones generales de fabricación y comercialización, como también las pautas de conservación y tratamiento de los alimentos. A su vez, dicha iniciativa fue acompañada por sus pares Juan Francisco Casañas, Susana García y Jorge Chemes.
“Se trata de un plan de trabajo legislativo con el que pretendo efectuar los cambios necesarios para que el uso de sustancias artificiales deje de ser privilegiado políticamente y cuyo antecedente inmediato es el proyecto presentado el año pasado, que en coherencia con esta idea, establecía ventajas en el régimen impositivo a aquellos fabricantes de bebidas que utilicen mayor cantidad de sustancias naturales” expresó la diputada oriunda de la ciudad de Diamante.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario