Al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación nacional le corresponde 237 proyectos presentados en las diferentes convocatorias de fondos destinados a Entre Ríos.
De ese total, el 55 % de los proyectos corresponden a la ciudad de Paraná y Paraná Campaña, “Se deduce la importante participación de esta región en el total de lo gestionado para ciencia, tecnología e innovación”, explicaron las autoridades de la Actier a la vez que informaron que solo a la ciudad de Paraná, le corresponde una tercera parte del total provincial gestionado.
Respectos de los proyectos aprobados en Nación y provincia hasta la fecha, Paraná y Paraná campaña tienen una participación del 60 % con un total de 90 proyectos aprobados y una captación de 19 millones de pesos. Esto representa el 64 % del total de financiamiento aprobado hasta la fecha. Estos porcentajes también se mantienen respecto de la relación por organismo e institución presentante, ya que la participación de las empresas de Paraná y Paraná campaña en las convocatorias nacionales asciende al 62 %.
Semillero de empresas
En tanto, en el marco del programa de Biociencias Aplicadas fueron aprobados ocho proyectos de jóvenes emprendedores, que tienen como finalidad constituirse como Empresas de Base Tecnológica (EBT). Asimismo, se incluyen en dicha convocatoria un número significativo de spin off universitarios, modalidad mediante la cual se tiende a la creación de nuevas empresas en el seno de otras empresas u organizaciones ya existentes, públicas o privadas, que actúan de incubadoras. A futuro, estos proyectos podrán constituirse como Empresas de Base Tecnológica (EBT) o se plasmarse en una transferencia de tecnología a terceros a través de licenciamientos.
Esta particularidad, posiciona a la región con un excelente desempeño de empresas que, aunque incipientes aún, se basan en la gestión del conocimiento y la investigación, desarrollo e innovación (I+D+I), sumado a las capacidades científicas y tecnológicas que apoyan, acompañan y preincuban EBT. “En función de estas características es que el gobierno provincial generó desde la Actier el programa de Biociencias Aplicadas a la Salud, el Ambiente y la Agroindustria, con el fin de promover el desarrollo de un cluster de EBT que identifica y posiciona a la provincia tecnológicamente de una forma diferente”, dijeron desde la repartición.
Perfil de los proyectos aprobados
Tomando como base el total de los proyectos aprobados correspondientes a la ciudad de Paraná y Paraná Campaña, se realizó un análisis aplicando la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (ClaNAE.97), una adaptación de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme Revisión 3 de las Naciones Unidas (CIIU-3), considerando el primer nivel de codificación alfabético que corresponde a 17 secciones desde la A a la Q.
Se destaca ampliamente la importancia de la industria manufacturera, así como también la industria del software; ya que entre ambas categorías reúnen el 48 por ciento de los proyectos. También se distinguen los proyectos de servicios sociales y comunitarios, con un 13 por ciento del total. En tanto, en la categoría Otros, que representa el 17 por ciento, se incluye el financiamiento de eventos y congresos especiales, nacionales e internacionales y el fortalecimiento de becas a jóvenes investigadores en el marco del programa de Innovación y Desarrollo y el de Ciencia en Sociedad.
Analizando los perfiles de los proyectos aprobados según la clasificación CLANAE, en su gran mayoría corresponden a la industria manufacturera y del software y tecnología médica, representando casi el 50 por ciento de los proyectos aprobados para Paraná y Paraná campaña. A su vez, las empresas que presentan los proyectos son PyMes de base tecnológica o manufacturera y también grandes empresas.
Datos CLANAE
A: Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 7%
D: Industria manufacturera 26%
E: Electricidad, gas y agua 5%
F: Construcción 1%
K: Servicios informáticos y actividades conexas (K-72) 22%
M: Enseñanza 3%
N: Servicios sociales y de salud 6%
O: Servicios comunitarios, sociales y personales 13%
Otros 17%