El Movimiento por Todos busca convertirse en opción local en Santa Elena

El Movimiento por Todos (MpT) remarcó que ha acompañado “desde el 2003 al proyecto nacional, popular y democrático e impulsara el Frente para la Victoria en la provincia, logrando en el 2005 la conformación del primer Frente Justicialista para la Victoria junto al PJ en Entre Ríos”.
“Estamos muy bien y con la predisposición para disputar la intendencia, no sólo en función de avanzar en todo lo que le hace falta a la comunidad, sino también como profundización del proyecto nacional y popular”, dijo Schnitman.
Además, de impulsar las candidaturas de Urribarri y Cristina Kirchner, la fuerza avala las postulaciones de los candidatos a legisladores provinciales y nacionales del Frente para la Victoria. En el frente local, en tanto, irá con lista propia encabezada por Schnitman y con cuerpo propio de postulantes a concejales, enfrentando al ex – vicegobernador Domingo Daniel Rossi. El radicalismo y el Frente Entrerriano Federal también tienen candidaturas en la localidad.
El MpT intentará capitalizar los 4 mil votos que obtuvo en la localidad la Presidenta en las primarias del 14 de agosto. Este caudal no le alcanzó, sin embargo, a Asunción Olmedo, la actual intendenta, para vencer en la interna justicialista a Rossi. “La gente se va incorporando día a día. Sectores que estuvieron con otros espacios el 14 de agosto, nos van a acompañar, así que tenemos muchas expectativas”, relató el candidato.
La fórmula del Movimiento se completa con la postulación a viceintendenta de Alicia Olivera. La nómina de ediles está integrada por justicialistas, independientes y dirigentes sociales de la localidad. Pese a ser aliado del peronismo, el MpT no irá pegado al resto de los cuerpos del Frente para la Victoria.
Agrupaciones kirchneristas, como La Cámpora, mantiene contactos permanentes con el Movimiento. Este sábado, por caso, hubo un encuentro en la ciudad.
A la hora de señalar los puntos sobre los cuales se asentarán las propuestas para la localidad, Schnitman destacó tres: el agua, el trabajo y la educación.
Con respecto a la provisión del fluido para la localidad, relató que el faltante es “permanente” que se agravan cuando se acerca la temporada estival.
En referencia a la salida laboral, el candidato precisó que tendrán en la mira principalmente el trabajo para los más jóvenes en la ciudad. Santa Elena aún vive el karma de haber perdido a comienzos de los ’90 su planta frigorífica, que ocupaba a más de 2 mil personas. Hoy está abierta, pero con funcionamiento irregular.
También la juventud de la ciudad planteó la necesidad de contar con la posibilidad de tener acceso al estudio. Para ello, Schnitman anticipó que irán por una expansión de la Uader. El dirigente mencionó además el aspecto medioambiental, pues en Santa Elena “cada zanjón es un basural”.
Pero, por sobre todo, mencionó como “desafío” frenar la sangría abierta en el pueblo, que ha perdido más de 13 mil habitantes en los últimos años, por no tener horizontes. Para esto, indicó que está trabajando en mecanismo de entusiasmo a sectores privados para que inviertan en sectores productivos o de turismo; a fin de impulsar este tipo de inversiones, se apalanca con mecanismos de financiación estatales, como los que provee el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Schnitman precisó que el trabajo social del MpT, los ha llevado a forjar cooperativas en la ciudad. “Hay esperanzas. Eso es lo que la gente menciona cuando charlamos”, subrayó.
“Tenemos que hacer un gobierno de gestión, que salga del alumbrado, barrido y limpieza”, sintetizó.

Entradas relacionadas