En agosto CARU recibió el resultado de las primeras muestras tomadas en la planta de UPM y en el río Gualeguaychú, y el pasado jueves tuvo el resultados de las segundas muestras relevadas en los mismos lugares, ambos analizados por el comité científico que asesora al organismo.
En el encuentro de la pasada jornada, la delegación uruguaya reclamó que se difundan los resultados de los exámenes a las muestras, pero la delegación argentina en la comisión binacional le dio largas a su respuesta y hasta el cierre de esta edición aún no había dado su visto bueno para divulgar los datos recabados.
La divulgación oficial en agosto por parte de la CARU de los resultados del primer informe ambiental se frustró por diferencias entre las delegaciones del comité científico, fundamentalmente respecto al enfriamiento de efluentes que hace UPM.
El 28 de julio de 2010, los presidentes de Uruguay y Argentina, José Mujica y Cristina Fernández, acordaron un monitoreo ambiental a cargo de un comité científico que asesore a la CARU, y una amplia difusión de la información que se obtenga de ese trabajo.
En agosto, las autoridades de CARU negaron en dos ocasiones información publicada por El País sobre el monitoreo realizado el 20 y 21 de junio, que daba cuenta que los valores de la planta de UPM se ajustan a los parámetros internacionales permitidos y los del río Gualeguaychú están levemente por encima de lo permitido.
Más allá de la declaración de los presidentes de las delegaciones de Argentina y Uruguay en la CARU, Hernán Orduna y Gastón Silbermann del pasado 20 de agosto, en que «desmienten categóricamente esas versiones», diversas fuentes ratificaron la información sobre los análisis realizados en Canadá para determinar el nivel de contaminación en las dos márgenes del río Uruguay.
En su declaración, Orduna y Silbermann dijeron que hasta tanto los informes no sean presentados a la CARU y ésta los haga públicos «de acuerdo con los procedimientos aprobados bilateralmente, las versiones de prensa que están circulando, carecen de validez y no responden a la realidad».
Segunda muestra. La CARU ya cuenta con los resultados de los análisis a la segunda muestra enviada a un laboratorio, también de efluentes de UPM y de la desembocadura del río Gualeguaychú, tomadas los pasados 25 y 26 de julio.
El jueves pasado, los miembros del comité científico binacional se reunieron con los delegados de CARU, encuentro en que se comunicó oficialmente la llegada de los resultados del segundo muestreo.
Estos resultados eran aguardados con gran ansiedad por las dos delegaciones, para conocer si ratificaban las primeras o mostraban valores diferentes. La reticencia argentina a responder el planteo uruguayo de dar difusión a los resultados generó suspicacias de que éstos van en el mismo sentido que los anteriores.
Al comité científico que asesora a la CARU le falta un integrante, puesto que el gobierno de Argentina sigue sin nombrar un sustituto para Juan Carlos Colombo, un activo opositor a la instalación de la ex Botnia que renunció al comité. El otro miembro argentino de este comité es Esteban Lyons. Por Uruguay lo integran Eugenio Lorenzo y Alberto Nieto.