Desde la Organización Panamericana de la Salud destacan el modelo que lleva adelante Entre Ríos

“Cuando se hace un trabajo de promoción de la salud debemos hacer el esfuerzo de pensar cómo todo esto se puede expresar en una forma más evidente y de forma sistemática para que no sólo sea un discurso, sino también algo que se puede representar sino también sirve como modelo de cambios”, aseguró para reivindicar en este sentido el rol que tiene en los procesos de cambio: la sistematización, la evaluación, que comprenda el tema de la equidad, para mostrar las diferentes problemáticas que se dan en la sociedad en las distintas clases sociales”, explicó para indicar que eso sirve para reconocer los problemas típicos en cada segmento o grupo, y para que el gobierno pueda implementar estrategias para evitar o disminuir esas inequidades.
Por su parte el ministro de Salud, Ángel Giano, destacó el acompañamiento que la OPS, la entidad sanitaria más antigua del mundo, ha realizado para que en Entre Ríos haya hoy un plan estratégico en salud pública: «eso ha sido posible por la decisión política del Gobernador, Sergio Urribarri, que solicitó a OPS su asistencia técnica en función de la larga trayectoria en salud». En la jornada de hoy el representante está en Paraná, trabajando junto a las autoridades de la cartera sanitaria de la provincia.

Entradas relacionadas