martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Ayuí: Colombi “autorizó” seguir con la represa que proyecta el vice de Clarín

“No podemos tolerar que personas foráneas nos vengan a decir que tenemos que vivir permanentemente en estado animal, sin poder trabajar o producir”, embistió el gobernador, en referencia al amparo que había impulsado la Nación ante el peligro, aún latente, de que se dañe a la naturaleza, como advierten muchos expertos.
El plan de Aranda y Soros consiste en levantar una represa sobre el arroyo Ayuí, en el departamento de Mercedes y a 50 kilómetros de los esteros, para inundar 8000 hectáreas de bosques protegidos y así irrigar otras 77 mil hectáreas destinadas al cultivo de arroz.
El nuevo espaldarazo dado por Colombi a los empresarios viene después de que la Corte Suprema de Justicia, en junio pasado, levantara la medida de no innovar que había dispuesto en septiembre de 2010, pero no por haber resuelto la cuestión de fondo, es decir, si la obra perjudica al ecosistema y viola normas de protección, sino por considerar agotado el objeto del amparo, que fue el pedido de informes al gobierno provincial. El propio tribunal, además de reconocer la competencia del Estado nacional –un dato clave de cara al futuro de la polémica–, detalló que el supuesto daño ambiental que podría generar el emprendimiento “no puede encontrar cabida en esta causa” en tanto que excede su objeto. A pesar de esto, Colombi insistió con la idea de que la Corte le había dado la razón.
Los responsables de la campaña “Salvemos al Iberá” repudiaron estos dichos y convocaron a movilizarse el 7 de septiembre “contra este y todos los proyectos ilegítimos que están dañando los recursos naturales correntinos”. También rechazaron lo sostenido por el gobernador sobre el potencial desaprovechado a causa de “falsos ambientalistas que lo único que quieren es que nuestra provincia tenga más del 60% de sus tierras improductivas”.
Los ecologistas se limitaron a señalar que “este año aumentó la superficie sembrada de arroz en 20 mil hectáreas –según la ACPA– comparado con el ciclo 2009-2010, generando una cosecha extraordinaria”, pero aseguraron que ni mejoró la calidad de vida de los correntinos ni se redujo la pobreza y la desocupación.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario