Urribarri recorrió Tecnópolis junto a docentes y alumnos entrerrianos

A su paso, el mandatario se fue encontrando con grupos de alumnos y docentes de diferentes escuelas, que viajaron mediante un programa financiado por el gobierno entrerriano y que pertenecen a los dos últimos años de colegios de enseñanza técnica y agrotécnica.
Previamente, el gobernador, junto al ministro Barañao, la titular de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de Entre Ríos (Actier), Silvia Kupervaser, otras autoridades de la provincia y la Nación y a un nutrido grupo de alumnos y profesores entrerrianos, encabezó la presentación de una publicación de la Agencia.
El trabajo, denominado “Entre Ríos y la Biociencia, un mundo tecnológico diferente”, da cuenta de los más de 250 proyectos de investigación y desarrollo encarados en la provincia durante esta gestión.
Precisamente, el ministro nacional destacó el contenido de esta publicación y aseguró que nuestra provincia es un ejemplo a imitar. “Es un trabajo muy meduloso y significativo que muestra de qué manera Entre Ríos se destaca por su fuerte apuesta a la ciencia y la tecnología, cubriendo todos los aspectos de la investigación básica, la transferencia de tecnología al sector productivo, la creación de nuevas empresas y el armado de nuevas cadenas de valor”, expresó Barañao.
Resaltó también que “es difícil encontrar un ejemplo más claro de lo que ocurre en todo el país por su integración regional con los municipios. No es algo que se hace desde los escritorios, sino que ocurre en toda la provincia. Me parece que es altamente destacable y transforma a Entre Ríos en un ejemplo para el país”.
Aseguró que se trata de una provincia que tiene una masa crítica de recursos humanos muy importante en distintas disciplinas, que cuenta con un gobierno con la voluntad política de apoyar todo esto y tiene también algo que es poco frecuente, como es un elenco de gente abocada a la transferencia de tecnología que constituye un eslabón imprescindible para que esta política se lleve adelante. “Todo eso hace una combinación virtuosa que queremos apoyar y tratar de que se propague en otras provincias, porque Entre Ríos está avanzando mucho en esto y para nosotros es un orgullo”, resaltó el ministro.
Un país diferente. A su turno, el gobernador Urribarri expuso su “enorme gusto” de estar “en esta muestra exitosa que corrobora que nuestro país ya cambió”.
“Tecnópolis es una de las muestras más contundentes de que Argentina cambió. Pero, además de lo maravilloso y el orgullo que sentimos por lo hecho en el país, que es inédito, esto también significa un compromiso por todo lo que todavía debemos hacer en ciencia y tecnología”, resaltó el mandatario.
Explicó que en Entre Ríos la ciencia y tecnología no era algo en lo que se ocupara o se invirtieran recursos, pero aseguró que su gobierno ni bien asumió dio una señal muy clara tomando la decisión de crear la Agencia de Ciencia y Tecnología y destinar recursos como nunca antes se hizo. “Destinamos recursos 40 veces superior a lo que era la inversión en ciencia y tecnología en los últimos 30 años y fuimos doblando la apuesta en forma permanente”, remarcó el gobernador.
Dijo que se decidió trabajar arduamente en el área e invertir principalmente en asistencia a los proyectos que ya alumbraban pero que no tenían apoyo económico, cuyos destinatarios fueron muchos estudiantes de ciencias duras.
Finalmente, mostró su satisfacción de compartir este acto con quien es el primer ministro de Ciencia y Tecnología en la historia institucional del país, “que demostró con creces mediante su accionar la razón que tenía la presidenta Cristiana Fernández de crear esta área”.

Los alumnos entrerrianos. En cada viaje que realizan los contingentes entrerrianos, son 30 los colectivos que parten hacia Tecnópolis. Los transportes son financiados por el gobierno provincial.
Fueron 1.600 alumnos de 27 escuelas entrerrianas los que visitaron ayer la muestra. De ese total 16 eran escuelas paranaenses, cinco de Nogoyá y cuatro de La Paz, mientras que otras dos eran establecimientos educativos de gestión privada de la capital entrerriana.
Por otra parte, el pasado viernes, 1.200 los estudiantes provenientes de escuelas de la costa del Uruguay, pudieron apreciar la muestra de ciencia y tecnología. En tanto, el próximo 16 de agosto, otro grupo de 1.600 alumnos podrá vivir la experiencia.

Al margen
En total, serán 89 los colectivos que trasladarán a los chicos una vez que se complete la cantidad de contingentes enviados. Las escuelas a su vez, suman un 74, (se adjunta cuadro detallado), participando 4.317 alumnos y 418 docentes de las localidades de Colón, Colonia del Carmen, Concordia, Colonia Yeruá, Salto Grande, General Ramírez, Diamante, Isletas, Federación, Los Conquistadores, Chajarí, Federal, El Cimarrón, Aldea San Isidro, Gualeguay, Urdinarrain, Gualeguaychú, Larroque, Villa Paranacito, Ibicuy, La Paz , Colonia San Carlos, Bovril, Paraje El Quebracho, Nogoyá, Don Cristóbal segundo, Crucecitas Séptima, Las Tunas, Viale, Paraná, Seguí, Villa Urquiza, Hernandarias, María Grande, Hasenkamp, Villa Gobernador Luis F. Etchevehere, San José de Feliciano, San Salvador Colonia La Perla, Maciá, Rosario del Tala, Concepción del Uruguay, Basavilbaso, Victoria y Villaguay.

Entradas relacionadas