“La gente se cansó de que le den la bolsita”

La lista de PRO llevará como candidato a presidente al ex gobernador de Buenos Aires, Eduardo Duhalde. ¿Si PRO pretende presentarse como algo nuevo en política, como se explica que acompañe a uno de los más fieles representantes de la vieja política? “Nosotros entendemos que al no ir Macri de candidato a presidente, teníamos que hacer una alianza en la provincia de Entre Ríos para llevar boleta completa”, explicó en primer lugar.
Pero además, Fuser sostuvo que el ex vicepresidente de Carlos Menem es una alternativa al oficialismo. “Duhalde es un hombre muy preparado. Si bien tiene muchos años de política, demostró en el 2001, en una circunstancia muy difícil, después de que había habido cinco presidentes en una semana, que manejó bien el país y cumplió lo que había prometido que era entregar el país en elecciones democráticas en 2003”, señaló.
La ponderación del ex gobernador bonaerense no terminó allí. “Creo que Duhalde ha dado una muestra de cambio, de tolerancia, de dejar de gobernar con soberbia, de tratar de encontrarse los partidos políticos. Creo que ha habido un cambio en la actitud de él de cuando era gobernador de la provincia de Buenos Aires. Me parece que los años le dan el aplomo que falta en algún otro”, manifestó.
“La elección de Miguel (Del Sel) en Santa Fe y de Mauricio (Macri) en Buenos Aires nos potencia. Nos entusiasma muchísimo. Pero de todos modos, nosotros tenemos un partido armado en la provincia”, dijo Fuser. Entre Ríos es la única provincia aparte de Capital Federal y la provincia de Buenos Aires donde hay una estructura. Ni siquiera en Santa Fe había candidatos que representasen al partido en todas las ciudades.
Para Fuser, la falta de una trayectoria pública de Saliva, en comparación con Macri o Del Sel, no es una desventaja. “Fijate que ‘Mandy’ ya fue candidato a intendente por Concordia, fue segundo, sacó el 15 % de los votos. En Concordia la gente tiene un amplio conocimiento de él”, señaló. Al mismo tiempo, indicó que la campaña a diputado nacional en 2009 se posicionó en la provincia. “Sacamos casi el 10 % de los votos. O sea que se ha hecho conocido con esa campaña y ya está recorriendo desde hace muchos meses la provincia”, indicó.

Cinco ejes

Más adelante, Fuser comenzó a analizar la ciudad y señaló que el estado municipal está ausente en “muchísimos lugares y en muchos aspectos”. Y aunque admitió que hay obra pública en marcha, indicó que no son prioridad. La campaña se basa en cinco ejes a los que calificó de “fundamentales”. Comenzó preguntándose como unir la zona “turística-comercial-industrial” y los barrios donde hay “graves problemas sociales”. Entre ellos, enumeró: ocupación de terrenos, vecinos sin luz, agua o cloacas. “Es una bomba que podría explotar en cualquier momento”, dijo.
Otro cuestión que planteó es la necesidad de una reforma tributaria debido a que la tasa de Higiene grava a algunas actividades “muy fuertemente con una alícuota muy alta” y eso impide la radicación de empresas que deciden ubicarse en la Ruta 14. Además sostuvo que falta mejorar la atención al contribuyente. “El empleado municipal debe prestar un mejor servicio al contribuyente que es quien le paga”, dijo.
Además agregó que el municipio no puede estar pagando sueldos y al mismo tiempo a las cooperativas de trabajo tercerizadas. “Creo que hay suficiente personal”, señaló.
Asimismo sostuvo que los ciudadanos no pueden estar pidiendo permiso para faltar al trabajo para ir a pagar las tasas. Par Fuser hacen falta tres o cuatro delegaciones municipales “en serio” en La Bianca, Villa Zorraquín, Villa Adela y en el oeste de la ciudad. En esos lugares, los contribuyentes deberían pagar las tasas e iniciar los trámites. “Mucha gente encima del problema económico tiene que tomarse un colectivo, venir hasta el centro porque tiene un horario acotado”, señaló.
Otro capítulo lo destinó al tránsito. “Tenemos una epidemia con la cantidad de lesionados y las muertes que ocurren en Concordia”, señaló. Para revertir ese panorama, dijo que en la dirección no debe haber “designaciones políticas” y se debe invertir en el área. “Los varitas a veces van en remisse a cubrir los accidentes”, indicó.
Fuser también se refirió a la situación de los centros de salud. “Tienen que tenerlos con Internet hoy en día, que estén abiertos mayor cantidad de horas, que se pueda armonizar una política de salud municipal y provincial. Que la gente no sea derivada al Masvernat para ir a pedir un turno a las tres de la mañana. Hay que hacer las gestiones para pedir los turnos desde el propio centro de salud para que la gente no tenga que hacer siete u ocho kilómetros con los chicos a cuesta, sin plata”, indicó.
El quinto eje de la campaña es la política medioambiental. El candidato que la ciudad es una de las más atrasadas dado que no hay separación de residuos en origen y la planta de tratamiento ubicada en el Campo del Abasto funciona con gente que “ni siquiera tiene la ropa adecuada ni los medios para trabajar. Los muchachos no tenían ropa, guantes, calzado”, resaltó.
También mencionó la importancia de contar con un banco de tierras. “Que compre el terreno, que lo de a pagar a la gente aunque sea en cuotas módicas, que la gente sepa lo que pagar su propia tierra”, indicó. “Con 50 viviendas no se arregla nada y este es un tema candente”, señaló. “El gobierno piensa que hay que seguir pavimentando avenidas. No estoy en contra pero entre pavimentar una venida y darle agua a mucha gente que no tiene, tengo claro cual es la prioridad”, señaló.
Respecto al turismo, dijo que San Carlos está “muy abandonado” y que falta poner en valor el castillo. “Hay muchas cosas para hacer, es un lugar emblemático”, sostuvo. E indicó que falta consensuar políticas con la Codesal. “También es un lugar que está abandonado. Lo de la Codesal no es algo eficiente, no está controlado, está manejado unilateralmente”, señaló.

Entradas relacionadas