Maciel explicó que la lista Amarilla tiene cerca de 15 observaciones en la lista de candidatos que presentó. “No veo el tratamiento distinto”, objetó. “Hace 20 años que está en la conducción y tiene 15 observaciones. Si hay gente que hace tanto tiempo que está armando y tiene dificultades de este tipo. ¿Cuánto más alguien que no tiene mucha idea de lo que es la Cooperativa Eléctrica?”, reflexionó.
Al mismo tiempo, aclaró que uno de los miembros de la lista Azul de la lista de candidatos a consejeros se comunicó antes de que Benedetto fuera a la Cooperativa, cerca de las 10:30 de la mañana. “Tipo 9 de la mañana yo charlé con uno de los que está armando la lista y es candidato a consejero. Lo escuché, le di mi respuesta. Después de que dejé de hablar con el, revise cada uno de los ítems que me cuestionaba y veo que están encuadrados dentro del estatuto”, indicó.
El síndico indicó que su función es defender a los asociados “pero no para violentar el estatuto”. Y sostuvo que Benedetto pretende “violentar el estatuto a favor de una lista que armaron ellos”.
Más adelante, señaló que no importaba si debían $ 0,50, $ 1 o $ 50. “Esa persona no está en condiciones de acuerdo a lo que dice el estatuto”, señaló. Y agregó que muchos candidatos de la lista opositora fueron a pagar a último momento para participar. “A esas personas no les interesa la Cooperativa porque sino les interesara participar como candidatos, no se ponen al día”, señaló.
En tal sentido, explicó que lo que adeudan son las acciones, que nunca superan el valor de $ 1 o $ 1,50. “Se avienen a pagar sólo para poder participar de las elecciones; hay que ser justo en ese sentido”. El estatuto establece que se debe estar al día para participar y Maciel acusó a la otra lista de poner en práctica una vieja costumbre: pagar a último momento. “Eso no es justo porque hay gente que está al día con sus obligaciones”, señaló. Hasta el 30 de junio había tiempo para pagar. “Los que fueron a pagar después ya no estaban en condiciones”, indicó.
En cuanto a la ratificación de las firmas, Maciel recordó que el reglamento establece que se debe realizar cuando haya dudas razonables respecto de la razonabilidad de la firma. En tal sentido, aclaró que los empleados encargados de controlar han manifestado dudas. Si bien dijo que algunas pueden no coincidir, admitió que hay quienes cambian la firma. “Pero cuando se encuentran con varias dudas, a uno le llama la atención”, dijo.
El síndico manifestó estar extrañado de que los candidatos no quieran asistir a la Cooperativa a ratificar la firma. Y recordó que no es necesario ir a un escribano a realizar el trámite. “¿Cuál es el compromiso de una persona que no quiere a la Cooperativa a firmar frente a un empleado?”, se preguntó. Y aseguró que es una “nimiedad” pedir que la firma se deba realizar en una de los mostradores de atención en vez de tener que pasar al interior del edificio.
Además, aseguró que la verificación apunta a evitar que alguien presente firmas de personas que no están al tanto. “Ha pasado en otras ocasiones que hubo gente que decía que no había firmado nada”, señaló. “Es un gesto más de seguridad para la participación. Se lo hacemos a él y se lo hacemos a la lista Amarilla”, señaló.
Asimismo, dijo que Benedetto manifiesta “desconocimiento” de la Cooperativa cuando habla de mantener actualizado el registro de firmas. “Le quiero decir que él debería estar informado que buena parte de los medidores no están a nombre de los titulares. Hay muchísimos muertos y la gente no los cambia después”, señaló. Incluso, recordó que se han realizado campañas para que los socios los pongan a su nombre pero: “hay gente que tiene el argumento de que ‘lo puso mi abuelo’ y nosotros no podemos cortarle la luz por esa cuestión”, señaló.
Por último, Maciel acotó que el horario de rectificación de firmas se extendió una hora más. Antes funcionaba de 10 a 14 y ahora de 9 a 14. Al mismo tiempo, señaló que la documentación con las objeciones ya fueron enviadas a Ricardo Etchemendi, director del Instituto de Cooperativismo a nivel provincial.