En el reciente informe de coyuntura –correspondiente a los meses de mayo y junio- el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric) se advierte que la tendencia acerca del crecimiento del sector en todo el país, y en Entre Ríos en particular se mantiene firme, con el agregado que nuestra provincia mantiene el liderazgo en la creación de empresas constructoras junto a la provincia de Catamarca.
Según el relevamiento, en Entre Ríos, la cantidad de empresas constructoras pasó de 321 en junio del 2010 a 396 en igual mes del año en curso, al tiempo que una tendencia similar se registra en las firmas contratistas (de 49 a 64) y en las subcontratistas (de 17 a 18), según el relevamiento del Ieric. En total, la provincia tiene 478 empresas constructoras, lo que sitúa su participación en el total nacional en el 2,4 %. Los informes anteriores también daban cuenta de este incremento.
En el mismo sentido se advierte un comportamiento creciente en el personal que trabaja en el sector. Mientras que en diciembre de 2010 se registraban 8.410 puestos de trabajo, en mayo esa cifra había crecido hasta 9.472. Es dable destacar que casi 400 empleos se constituyeron entre abril y mayo. “Las provincias de Chaco y Entre Ríos se ubican entre las que mayor aporte realizaron a la generación de nuevos puestos de trabajo durante el mes de mayo”, subraya el relevamiento.
El salario promedio registrado, a mayo, se ubicó en $ 3.861,4, lo que muestra un crecimiento del 49,8% con respecto a igual mes del 2010. “Tanto la recuperación del nivel de actividad como los diversos Acuerdos Salariales alcanzados están manteniendo la evolución de los salarios por encima de la de los precios al consumidor dando lugar, entonces, a aumentos en los salarios reales”, destaco el Ieric.
Reseña – El trabajo hace hincapié en los aspectos laborales y entiende que en el mes de mayo la cantidad de trabajadores registrados en la Industria de la Construcción alcanzó los 424.654, lo que implica un crecimiento del 11,5 % respecto de igual mes de 2010 y del 1,1% en la comparación con abril pasado, en todo el país. Este número refuerza la tendencia de los últimos meses, y luego de acumular 10 meses consecutivos de variaciones interanuales positivas, el nivel actual de empleo se encuentra tan sólo un 2,7 % por debajo del máximo histórico de la serie correspondiente a Noviembre de 2007 (436.497). En mayo ya son 20 las Jurisdicciones en las que el empleo muestra una expansión respecto de igual mes de 2010 mientras que sólo en 5 aún se reduce. En los primeros cinco meses del año se destaca lo ocurrido en la provincia de San Juan, que explica el 9% de los nuevos puestos de trabajo generados. También ha sido clave el aporte a nivel nacional de las medianas y grandes jurisdicciones, siendo los municipios del Gran Buenos Aires, las provincias de Santa Fe y Córdoba más el Interior de la Provincia de Buenos Aires los que explican el 46% de los nuevos puestos creados en el periodo.
Con respecto a las empresas, el Ieric asegura que en junio el número de empresas dedicadas a la construcción se elevó a 19.863, un 13,8 % más que en igual mes de 2010. Si bien acompaña la evolución de otros indicadores, aún no logra superar sus máximos registros previos correspondientes al año 2008, ubicándose apenas un 0,4% por debajo de aquel entonces. “Aunque el número de empresas constructoras en actividad se incrementa actualmente en todas las provincias del país, existe una gran heterogeneidad territorial en cuanto al ritmo de crecimiento. Así, mientras que en Entre Ríos y Catamarca (las dos jurisdicciones con mayor tasa de variación interanual) la expansión fue superior al 23%, en la provincia de Tucumán el alza fue del 1,5%.”, explican los indicadores del informe.
Peso de la inversión pública – El informe de Coyuntura del Ieric asegura también que los compromisos asumidos en el primer semestre del año por los programas del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios que están vinculados a los rubros Vivienda y Vial son un 10,8% y un 26% más elevados que los de igual período de 2010, respectivamente.
Hasta Junio, en el rubro Vivienda (sin incluir los montos correspondientes al Fo.Na.Vi.) se comprometieron un total de 2.346 millones de pesos, mientras que para Obras Viales la cifra asciende a 4.776 millones de pesos.
“La evolución de los montos comprometidos fue heterogénea desde la óptica territorial. En el caso de Vivienda, el alza del 10,8 % interanual se explica únicamente por el comportamiento de las regiones del Centro y Noreste del país, que mostraron incrementos del 24 % y 45,5 %, respectivamente. Por el contrario, el resto de las regiones, y en particular el Sur, experimentaron un descenso en relación a igual período del año pasado. Distinto es el panorama en lo que concierne al conjunto de programas vinculados a las obras viales que son financiados desde el Ministerio de Planificación Federal. Allí se advierte que la única región que quedó por debajo de los valores del año pasado es la del NOA, mientras que otra vez el NEA fue la que mostró las tasas más elevadas. Sin embargo, debe tenerse presente que fueron las obras con jurisdicción Interprovincial y Nacional las que tuvieron la mayor suba interanual”, reseña el trabajo.
Fuente: El Diario