El gobernador Sergio Urribarri, junto al actual senador del departamento Colón, Oscar Arlettaz, y el actual intendente de Colón, Hugo Marsó, presentó en un acto público el equipo de personas que disputará la intendencia de la ciudad. La lista es encabezada por el joven médico, Marcos Luciani, actual director del hospital.
Fue este viernes en el club Sauce y contó con gran cantidad de simpatizantes, que llenaron el salón del lugar. Enfervorizado por la interpelación de los cantos juveniles, el gobernador repasó los esfuerzos y dificultades de su gestión, señalando como hitos el planteo sobre la reparación histórica y los momentos “en que nos jugábamos la vida por este proyecto”. Resaltó luego que, “aunque muchos no creían, hicimos mucho más de lo que esperábamos y con esa autoridad moral y esa experiencia podemos hacer aún más. De la mano de Marcos (Luciani) vamos a hacer mucho más en Colón”.
Aseguró que Entre Ríos es un ejemplo de la “irrupción de la juventud en la política” y reiteró su determinación de “terminar con los personalismos en la política entrerriana”. En ese sentido, dijo que esperaba lo recuerden “no solo como un gobernador hacedor y andariego, sino también como aquél que le abrió la puerta de la participación política a los jóvenes”. Finalmente, subrayó que seguirá trabajando como lo viene haciendo “por cuatro años más”.
Luego de agradecer a quienes lo acompañan en la lista y a quienes dejaron sus aspiraciones para “unir al peronismo de Colón en una sola propuesta”, el candidato a intendente, Marcos Luciani; remarcó el crecimiento que ha tenido la ciudad e indicó que son necesarios más servicios públicos. “Con el apoyo de Nación y provincia los vamos a hacer”, agregó.
Repasó a continuación las etapas en que la juventud fue convocada a no meterse en política, a ilusionarse con la misma en el devenir democrático, para pasar a la desilusión en las épocas neoliberales. “Fue Néstor Kirchner el que despertó en los jóvenes la pasión por la política”, recalcó tras lo cual destacó que fue quién “cerró sus ojos para despertar en miles de jóvenes. A ellos les digo que me ayuden a gobernar, con propuestas y militancia. Tenemos la oportunidad histórica de pegar el gran salto”, concluyó.
El senador Oscar Arlettaz, quién va por su reelección, calificó de “inédita” la unidad lograda por el peronismo colonense “detrás de Cristina, Urribarri y nuestros candidatos. Tenemos las mejores personas para gobernar esta ciudad”, señaló. Instó luego a la militancia a trabajar para el 14 de agosto y “demostrarle así a los que no creen, que podemos hacerlo”.
El intendente, Hugo Marsó, a su vez, agradeció el acompañamiento de la militancia y resaltó que en Colón “demostramos que no había un interés personal por sobre el conjunto. Eso es lo que rescato de este proyecto. A no claudicar, hasta la victoria siempre”, concluyó.
El club Progreso de la ciudad de Villa Elisa fue el escenario para presentar los candidatos locales del Frente para la Victoria. Ante la presencia de vecinos de la ciudad y de Juntas de Gobierno cercanas, el gobernador les solicitó a los ciudadanos de Villa Elisa el apoyo a sus candidatos, “para que hagan en esta ciudad lo que estamos haciendo en la provincia”.
Argumentó que “esta es la oportunidad de transformar en serio esta comunidad” y llamó a la militancia a “no agraviar. No lo hicimos nunca, ni en los momentos más difíciles y por eso andamos por la provincia con la frente bien alta”. Dirigiéndose a los villaelisenses, dijo que “aquí hay un servidor público que tiene mucho más por hacer y lo quiere hacer también en Villa Elisa”.
El candidato local a la intendencia, Jorge Favre, consideró que “sin desmerecer a los peronistas que siempre dieron la cara por nuestras ideas, este es el inicio de un proceso nuevo donde prima la apertura”. En ese sentido, rescató las obras que el gobierno provincial realiza en la ciudad y aseguró que “no es verdad, como nos quieren hacer creer, que existe discriminación con nuestra comunidad. Creen que la gente no ve las cosas que se están haciendo”.
“Somos una alternativa válida para la ciudad”, sostuvo y agregó que el equipo que los acompaña “tiene experiencia, ha participado en instituciones y tuvo responsabilidades frente a la sociedad. Lo hicieron con transparencia y seriedad. Por eso queremos gobernar esta ciudad. Esta es la posibilidad de llevar adelante la infraestructura e inversiones que necesitamos para crecer”, concluyó.
Arlettaz, a su vez, recordó que no hacía mucho el peronismo “logró romper la hegemonía del radicalismo en el departamento. La sociedad nos miraba de costado, porque creía que el peronismo era otra cosa”, señaló y aseveró que “resolviendo cosas que hace años se reclamaban” habían demostrado lo contrario. Por último, destacó la apertura del gobernador “que siempre está bien dispuesto” y su equipo de trabajo que “nos abre las puertas”.
También hicieron uso de la palabra los presidentes de las Juntas de Gobierno de Pueblo Cazes, Roberto Gonda, y de San Anselmo, Héctor Schlotauer; quienes rescataron el accionar del gobierno provincial, especialmente de Vialidad. Schlotauer manifestó que se han cumplido “con creces” las promesas de campaña y “ahora que aceitamos el mecanismo, podemos hacer mucho más”.
Además, los candidatos a concejales Julio Acevedo y Edgardo Brandolini y el candidato a viceintendente, Leonardo Barchi; expresaron que “se puede cambiar la historia política de Villa Elisa de la mano del gobernador y la Presidenta”. Acevedo lo ratificó diciendo que Urribarri “ha demostrado que se puede hacer justicia social y que mejor que prometer es realizar. Hay obras desparramadas por toda la provincia”. Brandolini destacó que “sabemos lo que queremos y tenemos propuestas para realizarlo” y afirmó que quiere “una ciudad integrada al crecimiento de la provincia y el país”.
Fuente: APF