La sentencia no se puede ejecutar porque aún hay ganado en la estancia de Yedro

El funcionario indicó que el pedido de prórroga no será aprobado porque hay oposición de parte del fiscal de la causa. “Entiendo que esa prórroga no se va a otorgar. Con lo cual se debería designar al fiscal de Estado o a algún organismo de la provincia depositario de los bienes muebles y semovientes, es decir de los animales, que están en el inmueble, que no fueron decomisados y pertenecen a Yedro”, indicó. En la Fiscalía están esperando la resolución de la jueza. Esta tarde o mañana se producirá, estimó Rodríguez Signes.
Respecto de los plazos que sigue insumiendo la ejecución de la condena –Yedro fue sentenciado a tres años de prisión en suspenso por enriquecimiento ilícito- el Fiscal de Estado indicó que no puede juzgar si “está bien o está mal” o si “es mucho o es poco”. “Lo que se tiene que tener en cuenta es que la Fiscalía de Estado ni lo condenó a Yedro ni intervino de ninguna manera en el proceso penal”, dijo. “Lo que estamos haciendo es colaborando para que se cumpla con la sentencia”, añadió.
No obstante, aún hay un recurso de queja interpuesto por la defensa del ex senador provincial ante la Corte Suprema de Justicia. De cualquier manera, Rodríguez Signes explicó que la sentencia se debe ejecutar independientemente del recurso.
Rodríguez Signes recordó que entre las sanciones que establece la condena impuesta por la Sala Penal de Concordia se encuentra el decomiso del campo de 2000 hectáreas ubicado en el centro de la provincia. “Ya tiene sus años la sentencia y ha sido difícil ejecutarla porque la persona condenada ha interpuesto recursos y ha resistido judicialmente esa sentencia”, indicó.
Una vez incorporado el campo al patrimonio de la provincia, debe comenzar a producir pero para alguna repartición de la provincia. “Para algún organismo del Consejo General de Educación, para alguna escuela. Veremos cual es el destino final que la provincia le da al bien”, expresó.
Más adelante, el funcionario admitió: “esta transición de pasar de la propiedad de Yedro a la provincia la verdad que ha sido bastante compleja”. En septiembre de 2008 comenzó las primeras diligencias para recuperar el campo. “Tengo entendido que la sentencia está en la Corte apelada desde el año 2007 así que tenemos ya unos cuantos años de demora”, indicó.
De producirse la notificación para que la Fiscalía se convierta en depositaria de los bienes del ex legislador, la sentencia se habrá cumplido. “Excepto que la Corte Suprema de Justicia revirtiera todo el proceso y anulara todo lo actuado, dejando sin efecto el decomiso cosa que no creo que haga. Si eso no ocurre, se termina acá”, señaló. En ese caso, el campo se convierte en parte del patrimonio del Estado y sus frutos serán destinados a la educación y la salud públicas. “Ese es el destino que establece el Código Penal”, expresó.

Entradas relacionadas