Tonutti explicó que la iniciativa “permitirá realizar una comparación de la situación de los productores lácteos que ingresen al sistema y completen los datos estadísticos solicitados para determinar qué aspectos son necesarios ajustar”. Expresó que a medida que se vayan incorporando al sistema los productores van a tener información para sus explotaciones.
Luego comentó que el programa ya está en marcha. “Se están haciendo las primeras pruebas y se están incorporando los productores al sistema. Aquel que se sume todos los meses tendrá que completar unos datos, eso le dará un comparativo con los demás tambos de la zona o del país”, precisó.
El plan fue presentado en las instalaciones del quincho del Centro Empleados de Comercio, ubicado en Ruta 12 casi acceso a esa ciudad. El Programa de Apoyo a la Mejora de la Gestión en Tambos es impulsado por la Subsecretaría de Lechería de la Nación y acompañado por la provincia a través del Ministerio de la Producción, por lo que estuvo presente su titular, Roberto Schunk, además del intendente Juan Carlos Brambilla. Se trata de un programa digital para ayudar a organizar, proyectar y mejorar en la producción láctea.
Consultado sobre la situación actual del sector en la provincia, respondió que “ahora hay un poco de sobreoferta de productos debido a que tuvimos un año bueno desde el punto de vista climático y estamos con una producción de leche superior a la normal. Eso hace que, sobre todo en el sector queso, haya una sobreoferta y ello produzca algunos problemas en los precios”.
Luego agregó: “En el caso particular de las industrias entrerrianas pertenecemos a un consorcio que está buscando la forma de poder exportar ese excedente para que no produzca en el mercado el problema de sobreoferta. Creo que lo mismo se hará en otras provincias y que hacia fin de año se estabilizará otra vez el sector”.
Tonutti destacó el apoyo permanente del Estado provincial hacia el sector. “El ministro Schunk nos acompaña permanentemente y está muy interiorizado de la situación del sector. El gobierno siempre está buscando alternativas para dar respuestas a las distintas coyunturas que puedan presentarse para que el sector crezca”.
Finalmente, Eduardo Tonutti sostuvo que el sector en la provincia seguirá creciendo, puesto que las condiciones “son propicias para que la producción de leche se incremente. Debemos continuar con las políticas acertadas y consensuar entre productores, industrias y sector comercial para que los beneficios sean equitativos para todos”.
En ese sentido, el subsecretario de Lechería, Arturo Videla, sostuvo que «resulta muy importante la interacción entre el sector público y privado para elaborar las propuestas de hacia dónde queremos llegar, con el aporte de todos los actores de la cadena láctea, con el fin de desarrollar, reposicionar y mejorar la actividad del sector».