El Concejo estudia un proyecto para restringir la circulación de trenes durante el día

Este jueves se presentaron dos proyectos en la sesión del Concejo Deliberante, relacionados con la concesión de la empresa ALL sobre el servicio ferroviario y sobre los bienes ferroviales del Estado en esta parte del país. En este aspecto, el concejal Giampaolo afirmó que “uno de los proyectos apunta a abordar la mala utilización que se está haciendo del parque ferrovial, y el otro apunta a la falta de seguridad para automovilistas, peatones, y el mismo personal de la empresa que no cuenta con medidas de seguridad necesarias para el trabajo que debe desempeñar”
Luego de un debate entre los concejales se decidió unir los dos proyectos de resolución y fijar una reunión para el viernes 8 de julio a partir de las 11.00hs. que exige la presencia de las máximas autoridades de América Latina Logística a nivel nacional “o al menos una persona con poder de decisión en la empresa -aclaró el Edil- para que esto no sea una mera formalidad” como ya se había adelantado a este medio, también se va a invitar a delegados de la CNRT (Comisión Nacional de Regulación de Transportes) y a las fuerzas policiales Federal y de Provincia
Según precisó Giampaolo al respecto de esta reunión “lo hacemos como último intento, para agotar todas las vía en pos de lograr un dialogo efectivo, que se traduzca en hechos, de la empresa concesionaria, tanto en cuidado y mantenimiento del parque ferrovial como en la seguridad de todos los concordienses”
Asimismo, el Concejal señaló que “reuniones hemos tenido muchísimas y si bien se han logrado algunos avances, no se ha logrado colmar las expectativas de la ciudad y si en esta reunión no se logra ya tendremos que pensar en otras alternativas como el caso de un proyecto del concejal Drí, sobre la prohibición lisa y llana del ingreso de formaciones ferroviarias en determinados horarios en la ciudad de Concordia” respecto de este proyecto, Giampaolo aclaró: “Obviamente resta discutir mucho jurídicamente respecto de las facultades del Concejo para aprobar una ordenanza de este tipo, pero como no haya un avance no nos va a quedar otra que estudiar esta opción y por otro lado tampoco se descarta apoyar medidas de fuerza del personal de la empresa para lograr el cumplimiento de las medidas de seguridad que vienen reclamando”
Concesión
Al ser consultado por el periodo de concesión de la empresa, el presidente del cuerpo deliberativo local respondió que “la concesión depende del estado nacional y es producto de la década del 90´ con sus políticas neoliberales que afortunadamente ya no se aplican en la actualidad, pero que sí han dejado una pesada herencia en materia de privatizaciones y concesiones de este tipo; fueron tiempos donde la administración por parte del Estado de los bienes de uso público, era vista como mal palabra y desde los grupos económicos, mediáticos y políticos más poderosos se pregonaba la privatización; hoy tenemos la prueba cabal de que cuando el Estado pierde injerencia en los servicios públicos pasan estas cosas”
“La administración que concedió la concisión –precisó-fue la de Carlos Menem, entre el 90 y 95, y es una concesión que se extendía por 50 años, así que vamos a tener que soportarla varios años más, para colmo estuvimos analizando la legislación y es un tipo de contrato de concesión totalmente a favor de la empresa privada, que permite que hoy la empresa de capitales brasileños, goce de los beneficios que le presta el Estado, la maquinaria, la infraestructura, utilice los bienes estatales de manera abusiva, porque se rompe y lo deja tirado, y no cumple con ninguna de las obligaciones que debería tener a su cargo; yo tampoco digo que toda concesión es mala en sí misma, lo que sí que acá hubo una intencionalidad bien clara de reducir la capacidad del Estado y lamentablemente se ha logrado” concluyó.

Entradas relacionadas