martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El primer juicio de lesa humanidad en Entre Ríos sería transmitido en vivo en Concordia

“El próximo 27 de julio finalmente se sentarán en el banquillo los acusados, los responsables directos e indirectos de la desaparición de personas y secuestro de muchos concordienses como Julio Solaga y Sixto Salazar”, dijo Bordet.
Sobre la causa Papetti indicó: “nosotros como institución tenemos la obligación de dar difusión y de acompañar a los familiares para lograr el esclarecimiento. Como municipio debemos dar total apoyo y compromiso a esta causa que abrazamos desde siempre no en épocas específicas como se dice por ahí. Este momento de verdad es algo muy esperado por la ciudadanía y las familias”.
José Salazar como hijo de desaparecido expresó “llega el juicio…yo todavía estaba en la panza de mi madre cuando lo secuestraron a mi padre pasaron tantos años. Hoy es un momento muy emotivo para nuestras familias, todos los días de mi vida he vivido con esto, es un momento muy fuerte para mis hermanos y mi madre que sufrió toda su vida desde el secuestro de mi padre, es difícil de explicar. Por un lado nos pone contentos que los genocidas estén sentados en el banquillo de los acusados, por el otro lado tenemos el vacío de no tener un lugar donde ir a llevar una flor. No tenemos nada. Si la justicia puede caer con todo el peso a un ladrón de gallinas me parece perfecto que le pueda caer con todo el peso a los genocidas que asesinaron a los compañeros”.
María Estella Solaga de Moreno dijo que su hermano fue secuestrado en la puerta de nuestra casa, estos juicios son un paliativo para el dolor porque después de 35 años de tanta lucha tuvimos los juicios de los comandantes, triste por la ley de obediencia de vida y punto final, la frutilla del indulto que se llevo la vida de madre. Fueron momentos terribles”, señaló.
“Luego volvió la esperanza, la ilusión cuando Néstor Kirchner hace derogar esas leyes volvimos a juntar nuevamente papeles y a consultar abogados. Comenzaron otra vez los momentos de lucha contra casación que durante dos años nos cajoneó los expedientes ,porque este juicio se tendría que haber realizado mucho antes ,se llevaban los expedientes dormían en Buenos Aires y volvían a Concepción del Uruguay donde el abogado a duras penas podía leerlos ,los volvían a pedir nuevamente y así perdimos dos años más”, dijo más adelante la hermana de Julio Solaga.
“Recuerdo cuando el presidente Kirchner reclamó fue justamente por nuestra sala donde estaban nuestros papeles. Hubo un juez que se enojó muchísimo porque dijo que “era entrometerse con la justicia” y que no había respeto por los poderes, ese juez de casación fue después defensor de Patti, recordó Solaga.
“Entonces por fin llegamos a esta instancia con muchas expectativas Dasso tiene que decirnos que hizo con nuestros seres queridos, es una obligación moral y de cristianos y tal vez…tal vez a nosotros nos queden los huesitos eso es todo lo que nos puede quedar y una explicación del por qué. Esto es un paliativo, para mi no pasaron 35 años. Alguien dijo eternamente joven yo busco entre la personas… Este 16 de julio tendría 60 años yo busco entre la gente, entre los que tienen 60 años y pienso como sería él en este momento y no me lo puedo imaginar porque siempre va a ser joven. Lo llevaron a los 25 años”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario