Los proyectos
Estudiantes de la escuela secundaria Nº 18 de San Cipriano, departamento Uruguay, participaron de la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología de Estados Unidos donde presentaron un trabajo denominado “Plaguicidas una amenaza latente”.
Nahuel Galliard, Karen Magni, Karen Turín y Celeste Colazo son los alumnos que investigaron en esta localidad. En rigor, observaron que el uso excesivo de plaguicidas provoca un alto grado de contaminación ambiental, disminuye el desarrollo de la flora y la fauna nativa y son capaces de alterar la salud del hombre, provocando diversas enfermedades. Este trabajo recibió reconocimientos por parte de los organismos y empresas participantes de la Feria Intel –Isef.
En representación de sus compañeros, Galliard afirmó: “Estamos muy contentos y orgullosos de haber representado al país y a la provincia en Los Ángeles. Entre los 1.400 proyectos provenientes de escuelas de todo el mundo, se destacan los materiales de las escuelas de las provincias argentinas”.
Por su parte, estudiantes de la escuela secundaria Nº 2 «Juan de Mata Ibañez» de Rincón del Doll, departamento Victoria, presentaron el proyecto de investigación «Desde la tierra y para la tierra» en la Olimpíada Internacional Mundo Sustentable en Houston, Texas.
Los alumnos José Schulteis y Brenda Zabala presentaron una investigación sobre una planta catalogada como maleza que aporta nutrientes a la tierra. Esta misma investigación obtuvo distinciones en las ferias departamental, provincial y nacional; y ahora se expuso junto a 470 trabajos de todo el mundo.
«Desde la tierra y para la tierra» obtuvo la medalla de bronce entre los proyectos presentados por escuelas de todo el mundo.
Cabe destacar que también participaron de la investigación los alumnos Vanina Muñoz, Maira Jatón, Ada Weber, Emiliana Orellano, Ángel Mansilla, Alesio Almada, Nery Weber y Octavio Miño. Durante las distintas etapas del trabajo estuvieron orientados por la profesora de Química, Analía Mutuverría.
Del departamento Concordia, alumnos de la escuela de comercio “Gral. Martín Miguel de Gûemes”, presentaron los trabajos “Cuando el arroyo suena” y “Aire, escuela, contaminado” en las” Olimpiadas Internacionales Mundo Sustentable” de Houston.
Giuliana Paiz, Daniel Medvedovsky y Estefanía Aranda fueron los alumnos que realizaron las investigaciones relativas a problemáticas ecológicas y ambientales de su región, contando con el asesoramiento del profesor Carlos Gatto.
La distinción recibida por estos trabajos de los alumnos concordienses corresponde al tercer lugar de las jornadas.
Apoyo al desarrollo educativo
Todos los equipos que viajaron a Estados Unidos recibieron el apoyo del gobierno de la provincia y el Ministerio de Educación de la Nación. Tanto el Consejo General de Educación (CGE), la Gobernación , la Vice-gobernación como el Ministerio de la Producción de Entre Ríos brindaron aportes para pasajes y estadías de los alumnos y docentes de los tres departamentos.
La coordinadora de Actividades Científicas y Tecnológicas del CGE, Clara Quintero, aseguró que “desde las direcciones departamentales de escuelas, desde el CGE y la Coordinación de Actividades Científicas y Tecnológicas también han recibido apoyo para pasar las diferentes instancias antes de esta participación. Este es un ejemplo de trabajo en equipo que incluye a toda la comunidad, no sólo la comunidad educativa”.
El estudiante Nahuel Galliard destacó: “Recibimos apoyo desde muchas partes, Gobierno, escuela, familia y amigos, para lograr esta presencia en el Centro de Convenciones de Los Ángeles donde los proyectos de nuestras escuelas se destacaron entre más de 1.400 trabajos de todo el mundo”.
Por último, coordinadora de Actividades Científicas y Tecnológicas del CGE aseguró que “estos chicos representan un orgullo y un ejemplo, no sólo por haber llegado a estas instancias internacionales, sino por los resultados obtenidos de estas investigaciones, frutos del esfuerzo y el trabajo participativo. Desde la provincia se demostró que se puede mostrar lo que se logra en las localidades pequeñas, con mucho esfuerzo, convencimiento y el apoyo de los docentes, los directivos, los padres y la comunidad en general”.