sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

IGUALITO QUE AQUÍ : Ahora el presidente Mujica quiere cobrar un impuesto al campo y comenzaron las presiones

Afirma textual el diario El País, “La polémica que generó el presidente José Mujica dentro de su propio gobierno por querer implementar un impuesto al campo, repercutió en la llegada de nuevas inversiones para el agro”.
Agrega que así lo denunció hoy a EL PAÍS digital el presidente de la Federación Rural, Miguel Sanguinetti, quien agregó que la discusión “se está alargando y le hace mucho daño a lo que es la producción, la inversión”.
El jerarca dijo que en los últimos días, inversores que ya tenían prácticamente confirmada la compra de campos en el país, decidieron frenar sus operaciones a la luz de las idas y venidas dentro del Poder Ejecutivo.
Si bien ayer en la reunión del Gabinete Productivo no hubo definiciones sobre el impuesto y se plantearon nuevos panoramas, la concreción de más gravámenes es inminente.
Para el titular de la Federación Rural, el gobierno “está recibiendo cada vez más millones de dólares y los dilapida como si fueran nada”.
“Creemos que ya tenemos muchos impuestos por todos lados, que tenemos un país carísimo para vivir y desarrollarnos”, sentenció.
Sanguinetti no manifestó demasiadas diferencias sobre el planteo del vicepresidente Danilo Astori, quien propuso reimplantar en el agro el Impuesto al Patrimonio y a Primaria, además de una tasa uniforme vial.
“Astori toma el camino de no tener que pasar por el Poder Legislativo”, dijo el jerarca rural. Aunque consideró que igualmente “todo es un cambio en las reglas del juego de aumento impositivo”.

SIMIL..
Cualquier argentino podrá recordar que, en pleno conflicto con el sector más favorecido del campo, los medios argentinos mostraban al presidente uruguayo, José Mujica como un ejemplo de lo que se debía hacer (no aumentar impuestos o retenciones al campo).
Sería sumamente instructivo seguir este proceso en el que se pondrá en juego un debate sobre una distribución diferente de las cargas impositivas, quizá allá también ese debate ponga en evidencia las desigualdades.
Si eso llegara a suceder, no debería sorprendernos que Mujica vuelva a ser un peligroso Tupamaro.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario