INFORME ESPECIAL : En Concordia hay 90 grupos musicales sin que se haya consolidado una escuela de música

Con la llegada de los 90s el acceso a equipamiento e instrumental adecuado, definió al rock -por sobre los demás estilos- como un movimiento acorde con la actualidad y al perfil demográfico de la ciudad, provocando la aparición de bandas y espacios de encuentro, con la consiguiente movilización de músicos y público. La tendencia de bares y pubs de contar con una banda en vivo como atractivo, impulsó, además, la organización de grupos y artistas para atender esa demanda. Si bien no puede señalarse esa demanda como determinante en la voluntad de ser músico, es indudable que hubo una clara transformación de repertorios y estilos para poder acceder a una presentación. Es decir, se reemplazó la idea del repertorio de composiciones propias por ‘covers’ (versión de una canción grabada por otro artista). Esta condición, aún vigente, determinó una cultura de escenario basada en la repetición y el show en vivo, con poco énfasis en una propuesta original que pretenda ser apreciada detenidamente. Hubo y hay grupos con composiciones propias, pero no es lo que masivamente es valorado en la ciudad. No es que se juzgue desde aquí a esta mini-cultura local, la cual es muy interesante y divertida. Lo que se observa es la ausencia de un sistema público eficiente que asuma el rol de promotor de la música como arte superior, generando espacios de formación y deleite para todos. Y que sea a largo plazo, atractivo e innovador.

Los hijos de la democracia
Entre 2001 y 2010: la diferencia con las décadas anteriores es que los músicos nacidos en democracia tienen la palabra, la guitarra y un bagaje ordenado. En efecto, la mayoría de agrupaciones que realizan presentaciones (rock, folklore, cumbia, tecno), son de jóvenes y adolescentes que han logrado construir su propio espacio, con coherencia y ciertas cualidades profesionales a tener en cuenta. Es evidente que las libertades con las que contaron – o las ‘cárceles de ideas’ que no tuvieron- y la accesibilidad a elementos técnicos, como así también al arte en los medios masivos, obraron como facilitadores en el desarrollo de vocaciones y talentos.
Con alrededor de 90 agrupaciones hoy en Concordia, los jóvenes desarrollan su actividad en colegios, iglesias, comparsas, talleres culturales, etc, abordando casi todos los estilos. La diversidad sin ataduras lo hizo: los jóvenes de hoy disfrutan de su presente y expresan también las voces de artistas de los 80s y 90s. Es así que, tanto en el folklore como en el rock, pueden disfrutarse en algún pub o restaurante canciones de otras épocas, con la intención de satisfacer al público presente, claro está. Todo bien, pero ¿es lo que los artistas están buscando? ¿Puede haber otro horizonte más allá de cantar ‘covers’ en un pub?

Gobierno local desafinado
Desde los 80s hasta la fecha el gobierno local adoleció de irrecuperables carencias. La principal: no haber consolidado una escuela de música que sea el eje de ciertos espacios indispensables que hoy no cuenta Concordia, como por ejemplo, una pequeña orquesta clásica de cuerdas o un grupo coral. Lo ‘clásico’–entendamos así al arte que refiere a la teoría y ejecución de instrumentos con pautas tradicionales- no debemos pensarlo como un antojo estético, sino como un sistema de referencia para profesores y alumnos, a partir del cual se tendrán las bases para el desarrollo de aptitudes y propuestas clásicas, populares, tradicionales o innovadoras. Es probado que alrededor de estas experiencias basadas en programas a largo plazo, se generan beneficios y demandas que dinamizan la actividad, con resultados intermedios, en un diálogo que siempre será positivo. Lamentablemente en Concordia no fue posible, por lo menos desde los 80s hasta hoy.
Las décadas referidas encontraron a la actividad musical de Concordia con escasas experiencias destacables. No haremos un censo o recuento de qué artistas adquirieron notoriedad más allá de nuestro medio, porque siempre serán ejemplos no representativos del universo que se intenta referir en estas líneas. Es un hecho que a pesar de las limitaciones públicas en la promoción de la actividad, y del sistema social que dejó la dictadura, los artistas de la música pudieron hacerse un camino alternativo. Como se indicaba más arriba, la juventud de la democracia es un indicador claro –y pequeño- de qué ocurre cuando se cuenta con libertad, interior y exterior. Claro que las oportunidades de acceso al arte deberían ser igualitarias, sin que ello signifique aplicar el rasero hacia abajo en calidad y compromiso. Es obligación, por si falta aclararlo, del Estado brindar espacios de contención al arte local, formando, promoviendo y protegiendo a los artistas. No alcanza el ‘festival’, la ‘clínica’ o el ‘encuentro’. Es urgente que el poder público instrumente planes a largo plazo que desarrollen la actividad musical de nuestra Concordia.

* Ex Bajista, guitarrista y tecladista en Garage Jazz Band, Aerobús, Los Cachorros, Romero Brothers Band. Participó en el Grupo Mente como compositor en diversas obras de teatro. Realiza presentaciones eventuales acompañando a músicos locales, como Martín Barcos y otros.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies