Giano recorrió la zona afectada por la creciente del Paraná

Epidemiología de provincia coincidió con las autoridades educativas y directivos de los establecimientos ubicados en la zona de islas en mantener el dictado de clases. Giano destacó la necesidad de trabajar en prevención, ya que: “no podemos resolver nosotros la creciente. Tampoco la bajante lo que estamos haciendo es recomendar a la comunidad sobre las pautas de prevención, manteniendo la ronda sanitaria, como lo venimos haciendo desde el 15 de abril cuando se detectó el primer caso (de leptospirosis). Sabemos que hay aproximadamente mil personas que frecuentan las islas. La mitad de ellas son residentes y el resto viaja a trabajar, afortunadamente están al tanto de las medidas de prevención. Roedores hubo siempre, así que podríamos decir que la situación está controlada”.
Giano recorrió la zona junto al coordinador del Ministerio de Salud, José Luis Rodríguez; la subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Fabiana Leiva, y la directora de Epidemiología, Silvina Saavedra.
Si bien la afirmación tranquilizadora de la “no emergencia sanitaria” por el fenómeno climatológico de la inundación y sus consecuencias por la proliferación de alimañas llegó a escucharse desde varios sectores de la sociedad y ministerios provinciales, no han cesado de arribar funcionarios a las Siete Colinas, que insisten en la temática para reforzar el mensaje.
En el transcurso de la semana, en la sede de la Dirección Departamental de Escuelas se realizó una reunión convocada por su titular, Susana Moutounet, con los ocho directivos de la zona de islas, autoridades del Ministerio de Salud provincial y responsables del Hospital Salaberry, Prefectura y Defensa Civil, a fin de trabajar mancomunadamente en la prevención ante el alerta por inundaciones, y riesgo de contagio de leptospirosis y hantavirus
Por su parte, la directora de Epidemiología de Entre Ríos, Silvina Saavedra, afirmó que “en este momento la escuela es un lugar de contención para la familia, por eso el docente tiene que comprender en qué casos se puede contagiar un chico o no”.
Aseguró que por el momento la situación está totalmente controlada, por eso “no podemos hablar de emergencia sanitaria, sino de una situación de alerta a lo que el Ministerio de Salud de la provincia, Educación, municipio, Hospital Salaberry, Prefectura y Policía están abocados”.
Actualmente en la zona de islas se encuentran en funcionamiento nueve instituciones educativas, mientras que no se dictan clases por evacuación de la población en las escuelas N° 37 y 40.
Saavedra recalcó que: “La epidemiología cambia en relación a la temperatura, porque la bacteria (leptospira) no sobrevive en temperaturas bajas o muy alta. Únicamente se contagia con el contacto directo con la rata. Acá lo importante es tomar las medidas de prevención”. Al finalizar dicha reunión se le hizo entrega a los docentes de gel, cloro, pastillas potabilizadoras y folletería informativa.

Entradas relacionadas