Esos incrementos para los beneficiarios, sumados a los que ya fueron aplicados a una población importante de jubilados y pensionados de distintos municipios, implican que la población beneficiada llega a un número aproximado del 95 por ciento de los beneficiarios, acotó el funcionario. Sólo restan los jubilados y pensionados de los municipios que aún no han liquidado aumentos para sus trabajadores en actividad.
El aumento, que será percibido por los beneficiarios del sistema previsional entrerriano con los haberes de abril, será abonado con retroactividad al 1º de marzo.
“Indudablemente el esfuerzo del gobierno provincial de trasladar el incremento de los activos a los jubilados es una muestra más de la decisión de un Gobierno de proteger a sus sistema previsional y asegurar un pilar fundamental que tiene nuestro régimen y que es un sistema de movilidad jubilatorio elogiado por toda la previsión social de nuestro país”, destacó Elías.
“El porcentaje de incremento que percibirán los beneficiarios es exactamente el mismo que los trabajadores en actividad, medida que garantiza una vez más que nuestra población de beneficiarios acompaña las políticas salariales que instrumenta el Gobierno provincial y la mayoría de los municipios cumpliendo con el mandato constitucional de la proporcionalidad entre las prestaciones jubilatorias y los salarios de los trabajadores en actividad”, agregó el funcionario.
Finalmente indicó que “estas acciones son las que nos comprometen cada día a proteger con decisión política la estabilidad de nuestro sistema previsional y no asumir riesgos ni medidas que puedan poner en peligro el presente y el futuro de nuestro sistema”.
Los municipios
Elías detalló que los escalafones que recibirán incremento salarial serán la Municipalidad de Concordia, Personal Superior, Escalafón General, Médico Asistencial, Vialidad, Seguridad, Docente, Enfermería, Tribunal de Cuentas, Enersa y la Cámara de Diputados.
“Estos escalafones indudablemente comprenden las poblaciones más numerosas por lo que el impacto será muy importante no sólo para los propios beneficiarios, sino también porque para la economía local, significará la incorporación de más de 60 millones de pesos entre el retroactivo y el aumento propiamente, lo que sin lugar a dudas impactará en el consumo local”, resaltó.